Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

congreso online transforma tu consulta inma zambade

Congreso Online Transforma Tu Consulta

Hace tiempo que este proyecto se lleva gestando y por fin lo puedo compartir contigo. Te presento el Congreso Online Transforma Tu Consulta.

El Dr. Manuel Antonio Fernández, conocido en la red como “El Neuropediatra”, ha organizado un evento pionero que va a revolucionar el mundo de la consulta privada.

Durante tres días, el Dr. Manuel A. Fernández, reunirá a más de 30 expertos en Transformación Digital del sector salud.

Es un congreso dirigido a médicos que desempeñan una actividad privada y desean desarrollar un modelo de negocio 100% ético, rentable y satisfactorio.

Este congreso online, quiere ayudar a todos los médicos que apuestan por las nuevas tecnologías de la información a convertirse en el médico digital que hoy en día, necesitan sus e-pacientes.

El objetivo del congreso online transforma tu consulta es dotar a los profesionales sanitarios de estrategias y herramientas que les ayuden a cuidar mejor a sus pacientes en su día a día.

Gracias a las nuevas tecnologías y las últimas estrategias en marketing digital, los profesionales sanitarios pueden poner en marcha nuevas formas de ejercer la medicina.

¿Qué voy a encontrar en el Congreso Online Transforma Tu Consulta?

El congreso online estará dividido en 5 Bloques temáticos y cerrará con un Seminario Online Intensivo.

Lunes 5 de noviembre 2018 Día 1:

  • BLOQUE 1 “Marca Personal y Reputación Online para Sanitarios”
  • BLOQUE 2 “El Paciente 2.0. y cómo conectar con él a través de las Redes Sociales y Medios de Comunicación”

Martes 6 de noviembre 2018 Día 2: (Me toca a mí abrir ponencia en el bloque 3 😉 )

  • BLOQUE 3 “Transformación Digital de la visibilidad, gestión y productividad de tu consulta”
  • BLOQUE 4 “Transformación Digital para comunicación con pacientes y fidelización”

Miércoles 7 de noviembre 2018 Día 3:

  • BLOQUE 5 “Testimonios y casos de éxito de sanitarios 2.0. que están desarrollando la transformación digital en sus proyectos”
  • Cierre del congreso con el SEMINARIO ONLINE “Cómo llevar tu consulta privada a la cumbre por la vía rápida” impartido por el organizador de este evento, el Dr. Manuel A. Fernández.

En cada uno de estos bloques, habrá más de 30 ponentes de primer nivel que vamos a participar en formato de entrevista y que se van a ir emitiendo de forma progresiva durante los 3 días que dura el congreso online.

Es un enfoque totalmente fresco y práctico con el que podrás descubrir técnicas, estrategias, herramientas… que te aportarán mucha formación en competencia digital.

¿Qué objetivos tiene el Congreso Online Transforma Tu Consulta?

Este evento tiene dos objetivos muy bien definidos y muy claros:

  1. Que los profesionales sanitarios que tienen consulta privada aprendan a utilizar los medios que pone a su alcance Internet para multiplicar la visibilidad de su marca, incrementar su autoridad y posicionarse como referentes en su especialidad.
  2. Visibilizar la labor de profesionales del Marketing Digital y las TICs del sector Salud, siendo nosotros mismos quienes expliquemos a los profesionales sanitarios, las estrategias adecuadas para que la información que generen llegue al usuario que busca contenido veraz y con evidencia científica.

Por si todo esto fuera poco, habrá un seminario práctico para poner en marcha en tu propio proyecto todo lo que habrás aprendido durante el congreso online.

congreso online transforma tu consulta inma zambade

Referentes en Salud Digital en el Congreso Online Transforma tu Consulta

Manuel ha conseguido atar un cartel insuperable para esta primera edición y tengo el placer de formar parte de ese equipo de ponentes junto a grandes referentes tanto del sector sanitario como de compañeros del marketing digital.

Si quieres conocer las claves para impulsar tu consulta privada en la red, este es un evento que no deberías perderte este año.

congreso online transforma tu consulta inma zambade

¿Dónde se va a celebrar el Congreso Transforma Tu Consulta 2018?

¿Estás pensando en el precio o en que quizás no podrás desplazarte y asistir?

¡No te preocupes!

El congreso TRANSFORMA TU CONSULTA se hace ONLINE y es completamente GRATUITO.

Lo único que tienes que hacer es registrarte para obtener tu pase gratis.

Y una vez que te hayas registrado en la plataforma, no tienes que hacer nada más.

Los días previos al congreso recibirás en el email que hayas facilitado en la fase de registro, toda la información del congreso con los pasos a seguir para verlo de forma gratuita.

También recibirás en el email, los programas de cada día y el enlace para ver la emisión en directo de cada entrevista.

Y si no puedes asistir a todas las charlas en directo, las tendrás en abierto durante 24 horas adicionales a partir del momento en el que salen públicas en su horario de emisión.

Pasadas estas 24h, el evento será de pago.

Así que no dejes pasar la oportunidad de ver este fantástico congreso de manera gratuita solicitando tu entrada GRATIS aquí.

Me encantaría contar contigo en el congreso y que me acompañarás en esta ocasión.

Es un proyecto que me hace mucha ilusión y que estoy convencida, que te aportará mucho valor.

¿Cómo puedo solicitar mi pase gratis al Congreso Online Transforma tu Consulta?

Es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic en cualquier imagen de este post, en los enlaces que encuentras a lo largo del texto o en los botones azules habilitados para ello y registrarte.

Solo es necesario que pongas tu nombre y tu mejor email (el que utilices de forma habitual) para recibir toda la información paso a paso a medida que se acerque el evento y no te pierdas ninguna de las novedades.

¿A qué esperas? Es un evento único.

Únete a mí y a otros 29 referentes de la salud digital en el CONGRESO ONLINE TRANSFORMA TU CONSULTA.

No olvides que podrás participar y seguir los comentarios de otros asistentes al congreso online en Twitter a través del hashtag del evento #TransformaTuConsulta2018

No dejes pasar esta oportunidad y pide tu pase GRATIS ahora mismo haciendo clic en el botón inferior.

Si quieres invitar a tus amigos o compañeros a vivir este congreso contigo de forma gratuita, comparte esta información en tus redes sociales. Cuántos más seamos, mucho mejor.

¡Nos vemos dentro!

Te puede interesar leer:

Transformación Digital: Cómo Digitalizar una Clínica y lanzarla en Redes Sociales

Transformación Digital: Cómo Digitalizar una Clínica y lanzarla en Redes Sociales

Transformación Digital: Cómo Digitalizar una Clínica y lanzarla en Redes Sociales

Digitalizar una clínica es una tarea complicada. Antes de pasar a la acción hay que depurar varias fases.

Una de las partes más importantes del proceso es la estructuración de la estrategia a seguir.

Intentar digitalizar una clínica (igual que ocurre en cualquier otro negocio) sin tener diseñada una estrategia online, es un gran error.

La experiencia digital como empresa puede ser frustrante y la percepción de tus pacientes en este entorno puede llegar a ser pobre y negativa.

En el post de hoy, te cuento qué pasos debes seguir para digitalizar una clínica para conseguir que tus seguidores y pacientes en Redes Sociales te perciban con cercanía y profesionalidad.

como digitalizar una clinica

¿Por dónde empiezo para digitalizar una clínica de manera correcta?

Lo primero que debes tener claro son los motivos por los que quieres digitalizar tu clínica y llevarla un paso más allá de la puerta de tu local.

Es una gran decisión.

Estamos en la Era de las Nuevas Tecnologías pero no todas las empresas (y una clínica lo es) tienen que estar digitalizadas, por lo menos al cien por cien y hoy por hoy.

Ni todas las empresas están preparadas para iniciar el proceso en estos momentos, y es más, no todos los negocios necesitarán llevarlo a cabo.

La incursión en el mundo digital empieza por cambiar muchos paradigmas.

Las empresas han de ser conscientes de la importancia de la humildad y poner al cliente (en este caso, tu paciente) en el lugar que le corresponde.

Los tiempos de la omnipresencia escaparatista han pasado a la historia.

Estamos en un momento de riqueza informativa, de contenidos de calidad, de cercanía comercial, de escucha activa…

En definitiva, de tener al otro lado de la pantalla a una gran cantidad de usuarios ávidos de conectar, compartir, preguntar, escuchar/ser escuchados y participar con la empresa, la marca o tu clínica en todos sus procesos.

El usuario tiene un gran poder ¡y lo sabe…!

Es primordial que los negocios que quieran estar en Internet se dirijan a su público con respeto, responsabilidad y respuesta.

Para ello, hay que disponer de recursos y establecer una estrategia digital de manos de un profesional. Tener una presencia online sanitaria atractiva es primordial para transmitir el valor de tu clínica al paciente.

Tres Claves a tener en cuenta si quieres digitalizar una clínica

1.- Digitalización Interna

No es suficiente con tener el software más puntero o el más adecuado para tu clínica.

No basta con abrir perfiles en las redes sociales más conocidas.

Hay que empezar por la base. Tu clínica y tu personal, tienen que ser sociales.

Y no me refiero a ser amable (que también es importante) me refiero a tener una buena comunicación en todos los aspectos.

Es muy importante que haya una buena interconexión entre los diferentes departamentos.

Que el personal de clínica esté familiarizado con las Nuevas Tecnologías. Y tú, que estás a la cabeza de tu equipo médico, como responsable, debes dar ejemplo y tener presencia en la red de forma profesional en las principales plataformas.

¿Qué puedo hacer para que el personal sanitario se involucre en la estrategia de transformación digital?

Para empezar puedes poner en marcha algunas de estas acciones:

  • Crear un grupo de trabajo con el que compartir tus ideas. Puedes pedir voluntarios o seleccionarlos según su perfil. Si haces brainstorming te sorprenderás de las aportaciones que ofrece la gente cuando siente que sus ideas son importantes.
  • Implementa el uso de herramientas online para mejorar la productividad. Por ejemplo, tableros colaborativos, documentos en la nube… hay muchas alternativas (Trello, Dropbox, Google Drive, Asana…) escoge las que te resulten más sencillas de usar.
  • Mejora las comunicaciones internas por medio de Intranet o con herramientas externas como Slack o Yammer pero no con WhastApp. Optimizarás los tiempos de proceso e incentive la comunicación más allá del teléfono o el email, reportará mayor productividad y a la vez conexión social.

2.- Diseño de una Web de Salud acorde a tu clínica

Parece obvio pero no lo es.

Hay empresas que deciden entrar en el mundo de las Redes Sociales y no tienen creada una página web.

No empieces la casa por el tejado y acondiciona tu casa virtual para tus visitas como harías en el mundo real.

¿Acaso le mostrarías a tus pacientes tu local sin acondicionar? seguro que no.

Pues en el mundo online paso lo mismo.

Basar tu estrategia digital solo en las Redes Sociales es como vivir de alquiler toda la vida.

Crea tu web de salud para que sea la imagen en la red de tu clínica real.

Si quieres saber cómo estructurar tu web sanitaria, echa un vistazo al post que publiqué en el Blog de la Comunidad Saluspot, allí te cuento todos los errores que debes evitar si quieres destacar con tu web de salud.

Antes de valorar tu presencia Social Media, invierte tiempo y presupuesto en crear una página web acorde a tus necesidades y objetivos.

Algunos de esos objetivos, pueden ser a nivel local, nacional o internacional.

A nivel local:

♥ Atraer más pacientes a tu clínica

♥ Destacar entre tu competencia en la zona

A nivel nacional:

Reforzar la reputación con imagen corporativa de modernidad

♥ Atender a pacientes mediante consulta online que no llegarían a tu clínica por otra vía

A nivel internacional:

♥ Que tu clínica sea reconocida al mismo nivel que centros de renombre

Según el objetivo que quieras conseguir, así deberá ser diseñada tu estrategia integral online.

Y lo puedes hacer de dos formas:

  • Con una Web corporativa con Blog de contenidos.
  • Solo con un Blog de contenidos.

La opción de tener solo una Web informativa de carácter testimonial cada vez está más en desuso.

Sea cuál sea el tipo de página que vayas a diseñar ten muy claro cuál será su objetivo y una vez que lo tengas identificado, contrata los servicios de un profesional que te haga un buen trabajo.

Una vez creada la web, los primeros usuarios que deben conocerla a fondo es el personal de tu clínica, incluido tú. Y debes animarles a que la utilicen de forma activa.

Cuando decidas mostrarla al mundo, compartirla con tus pacientes y el resto de usuarios en general, tu web de salud debe ser:
– Rápida
– Atractiva
– Navegable y amigable
– Interesante en contenidos
– Y principalmente, útil

Cuando todos los puntos anteriores se cumplan (y algunos más que te aconsejarán los expertos) habrás puesto en marcha ña digitalización de tu clínica y podrás avanzar en el mundo online.

3.- Definir la Estrategia para Digitalizar una Clínica es fundamental

Has decidido que quieres estar en Internet.

Tienes el concepto claro dentro de tu propia empresa.

Has montado toda la infraestructura de tu página y funciona perfectamente.

Todo está listo para lanzarte al mundo digital pero debes hacerlo bien.

No pienses que entrar en las Redes Sociales es un trabajo fácil.

Debes destinar los recursos económicos adecuados para contratar los servicios de un especialista en Social Media para que puedas tener un buen retorno de la inversión realizada.

Las fases para implementar una estrategia online con éxito son numerosas.

Fase de estudio en Transformación Digital

En primer lugar, hay que auditar a la empresa para conocer sus valores, necesidades y objetivos.

El estudio se realiza tanto a nivel online como offline.

Una auditoría inicial marcará el punto de partida y un estudio DAFO reportará datos relevantes para marcar los objetivos a conseguir en el entorno online.

Es necesario realizar un estudio completo de mercado para conocer a quién se enfrenta tu clínica en la red, comprobar cómo lo hace la competencia y superar a tus competidores.

Localizar tu público y escucharles. Debes saber dónde están tus pacientes, qué les interesa y que les puedes ofrecer.

No todas las plataformas sociales son adecuadas para una clínica.

Dependiendo una vez más de los objetivos, hay que determinar en qué redes sociales es conveniente tener presencia, cómo va a ser esa presencia y para qué.

Debes conectar con tu público.

Fase de implementación en Transformación Digital

Es importante establecer una imagen corporativa en todos los perfiles sociales para que vayan en concordancia con tu web y con tus valores.

La base para alcanzar los resultados en la red, es que los objetivos sean SMART.

Las siglas SMART significan:

  • Specific (específico): ¿qué quieres conseguir?
  • Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se van utilizar para medir durante el proceso?
  • Attainable (alcanzable): ¿es razonable el objetivo?
  • Relevant (relevante): ¿por qué es interesante para tu clínica o para tus pacientes?
  • Timely (a tiempo): ¿en qué plazo esperas conseguir los resultados?

Una vez definidos los objetivos SMART, hay que establecer las métricas y los KPI´s que te van a ofrecer los datos para analizar los resultados.

A partir de ese momento, se pone en marcha el proceso de analísis, monitorización, optimización de todas las acciones para que el engranaje de la estrategia digital funcione correctamente.

Y todo el proceso de plasma en un documento base. El SMP (Social Media Plan) es un documento vivo en continuo cambio.

Y no hay otra forma de hacerlo si quieres que funcione bien tu experiencia online.

No hay atajos.

Hay que conocer el medio online para tener una presencia profesional.

Las Redes Sociales son las autopistas de peaje con tráfico directo a tu web de salud.

De ti depende que los usuarios que lleguen a su destino sean los adecuados y que su viaje hasta allí sea lo más agradable posible.

Si quieres que te ayude en todo el proceso, estoy a tu disposición.

¡Empezamos a trabajar cuando quieras!

¿Sabías todo el proceso que hay detrás de la estrategia para digitalizar una clínica?

¿Tienes claro los objetivos para tu web de salud?

¿Qué parte te resulta más complicada como profesional sanitario a la hora de avanzar en eHealth? Cuéntame tus dudas o tu experiencia en la sección de los comentarios.

Si te ha gustado la entrada de hoy ¡Comparte en tus redes sociales!

Foto de cabecera de Fotolia personalizada con Canva

Te puede interesar leer:

Cómo configurar Webmail en iOS para llevar el correo corporativo en tu smarphone

Cómo configurar Webmail en iOS para llevar el correo corporativo en tu smarphone

Cómo configurar Webmail en iOS para llevar el correo corporativo en tu smarphone

Tienes tu web de salud y con ella el correo corporativo que has creado. Quieres consultarlo varias veces al día pero no te resulta cómodo acceder al panel de control de la propia web.

En el post de hoy, te voy a explicar cómo configurar Webmail en iOS para que tengas el correo corporativo de tu clínica en el bolsillo desde tu iPhone o desde tu iPad.

configurar webmail en ios

¿Qué es Webmail?

Webmail es un servicio de correo web que permite consultar, enviar y recibir emails desde cualquier navegador web con acceso a Internet.

Para acceder al servicio Webmail tienes que teclear en la barra de tu navegador http://webmail.tudominio.com

Si tu página web está alojada en un hosting que lleve integrado el gestor cPanel, también puedes acceder a Webmail tecleando en la barra de tu navegador http://tudominio.com/2095 que es el puerto de acceso al correo web desde tu propio dominio.

Una vez que te muestra la pantalla de acceso, tendrás que introducir usuario (nombre o cuenta de correo) y contraseña para poder entrar al panel de configuración.

¿Cómo configurar Webmail en iOS para acceder a tu correo corporativo desde tu móvil?

Para configurar tu cuenta de correo web en tu smartphone tienes que seguir estos pasos:

Abre la pestaña Ajustes ↵ Correo ↵ Cuentas ↵ Añadir cuenta ↵ Otra

configurar webmail en ios

configurar webmail en ios

Después de pulsar “Otra” en la pantalla anterior, haz clic en “Añadir cuenta de correo” ↵

configurar webmail ios

Completa los datos con tu nombre, la dirección de correo web que deseas configurar, la contraseña de acceso a tu cPanel y en el apartado “descripción” puedes poner el texto que quieras para identificar tu cuenta desde el móvil.

configurar webmail en ios

En la siguiente pantalla te aparecerán dos apartados más:

  • Servidor de correo entrante
  • Servidor de correo saliente

configurar webmail en ios

Es importante no confundir la clase de acceso a cPanel con la clave designada para cada cuenta de correo que hayas configurado en el panel de acceso de tu web.

Son datos que te facilitará tu webmaster o tu distribuidor de hosting.

En ambos apartados (tanto en “servidor de correo entrante” como “servidor de correo saliente”) tienes que poner los mismos datos:

Nombre de host mail.tunombrededominio.com

Nombre de usuario xxx@tunombrededominio.com (la dirección de correo que quieres configurar)

Contraseña xxxxxxx (la contraseña de la cuenta de correo no la clave de cPanel)

Una vez que hayas introducido todos los datos pulsa “guardar”.

El proceso puede tardar unos minutos, depende de tu servidor de hosting.

Si todos los datos introducidos están correctos, aparecerá la palabra “verificando” en la parte superior y una marca azul a lado de la cuenta de correo cuando finalice el proceso.

configurar webmail en ios

No olvides pulsar “Guardar” en la siguiente pantalla y el proceso habrá terminado.

configurar webmail en ios

 

¿Cómo veo mi correo web desde mi smartphone?

Si has realizado todos los pasos que te he explicado en el post, tendrás configurada tu cuenta de correo web en tu móvil. Cuando abras la app de correo verás un nuevo buzón de entrada que será el que corresponde al correo de tu web de salud. configurar webmail en ios Si tienes varias cuentas de correo configuradas, desciende con el scroll y debajo de la opción “con indicador”, tendrás todas las bandejas de entrada directas.

Aparecerán tanto las de webmail como las de otros clientes de correo que quieras centralizar en esta pestaña, como por ejemplo, Gmail, Yahoo… aunque estas plataformas ya tienen sus propias apps y es más cómodo controlarlas desde allí, es una opción que puedes tener accesible desde la app nativa de correo. configurar webmail en ios Desde aquí podrás enviar, recibir y consultar todos los correos que sean enviados a la dirección de tu web o a tu formulario de la página de contacto si así está configurado.

También podrás borrar mensajes, pero ten en cuenta que serán borrados también en el servidor y no los podrás recuperar. No te aconsejo que lo hagas de esta forma ya que es más seguro optimizar el correo web desde cPanel o Webmail.

Ahora ya podrás atender tu correo corporativo sin necesidad de acceder al servicio de Webmail para leer o contestar a tus pacientes dando un servicio más rápido y eficiente.

¿Llevas en tu smartphone el correo de tu web configurado? Puedes compartir tu opinión en los comentarios.

Si necesitas ayuda con el mantenimiento web o tienes dudas sobre configuración de email corporativo, estoy aquí para ayudarte.

Y si te ha resultado útil la entrada de hoy ¡Comparte en tus redes sociales!

Te puede interesar leer:

Cómo aprovechar un Congreso Médico en Twitter Caso #SEMItuit

Cómo aprovechar un Congreso Médico en Twitter Caso #SEMItuit

Cómo aprovechar un Congreso Médico en Twitter Caso #SEMItuit

congreso médico en Twitter

Un Congreso Médico en Twitter hoy en día adquieren una enorme relevancia.

La sociedad en general está acostumbrada a ver en todas partes la etiqueta (#) o hashtag que permite conversar y compartir opiniones en esta red.

Los profesionales sanitarios cada vez son más activos en esta red social y se ve reflejado en la gestión de los eventos de su sector como son los congresos anuales.

¿Qué etiqueta elegir para un Congreso Médico en Twitter?

Elegir la etiqueta adecuada para un congreso médico en Twitter es primordial para que la participación sea alta y para ello ha de cumplir tres condiciones básicas:

  1. Que sea clara y pueda identificar el evento que se organiza
  2. Que sea corta para no ocupar demasiados caracteres
  3. Que sea fácil de recordar para evitar en la medida de lo posible los errores al ser citada

Una vez elegido el hashtag es recomendable comprobar que no ha sido utilizado anteriormente y si ya ha tenido actividad, revisar que el contexto en el que se ha usado no perjudica al evento que se quiere asignar.

Es importante hacer esta comprobación para evitar crisis de reputación online.

Para llevarlo a cabo se puede utilizar la herramienta TagBoard que permite crear un tablero con datos relativos al desarrollo de la etiqueta y a su autor.

[bctt tweet=”¿Qué etiqueta elegir para que un #CongresoMédico sea un éxito? Caso #SEMItuit” username=”inmazambade”]

¿Qué objetivos puede cumplir un Congreso Médico en Twitter?

Por poner algunos ejemplos, el objetivo podría ser dar visibilidad a la Sociedad Médica que organiza el evento o difundir las últimas novedades del sector…

Teniendo en cuenta que Twitter es una potente herramienta de promoción y que entorno a ella se aglutinan millones de usuarios que ofrecen unas estadísticas de vértigo ¿por qué no aprovecharla para crear una experiencia completa de participación y cambiar el paradigma cerrado que siempre han tenido este tipo de eventos?

Aprender, conversar, divertir son otras formas de aprovechar Twitter dentro del entorno divulgativo que puede tener un congreso médico.

Eso es lo que se propusieron desde la Sociedad Española de Medicina Interna dentro del marco de su XXXVII Congreso Nacional Anual.

El poder de la conversación con #SEMItuit y su alcance en #37SEMI

En el transcurso del congreso SEMI que se ha llevado a cabo en noviembre 2016 han sido varias las etiquetas o hashtags que se han utilizado para movilizar el Congreso en Twitter.

Bajo la etiqueta #SEMItuit se organizó un taller para aprovechar Twitter en el que se consiguió una alta participación tanto de profesionales sanitarios como de otros sectores y en el que se aportaron muchos recursos, consejos, trucos y conversación.

La interacción del #TweetChat #SEMItuit fue tan alta que consiguió ser Trending Topic nacional.

Para ver como fue la experiencia tan solo tienes que acceder a Twitter y poner #SEMItuit en la caja de búsqueda.

Y si no tienes Twitter y quieres ver un resumen de lo que se habló puedes leer esta entrada en el blog Enfermera de Vocación.

Aquí te dejo mi pequeña aportación en esta estupenda charla tuitera en forma de presentación en SlideShare o si lo prefieres, en el nuevo formato de “Momentos” desde la plataforma Twitter.

Ver #SEMItuit en SlideShare

Todo es posible en un Congreso Médico en Twitter

Si con #SEMItuit se hizo posible ofrecer aprendizaje, la conversación se amplió con #37SEMI durante la celebración del propio congreso.

Pero si hubo un hashtag que dio juego y puso a prueba tanto el ingenio como el humor fue #PelisConInternista.

Bajo esta etiqueta se propuso un reto en el que los participantes tenían que usar la palabra internista asociada a un título de película de cine.

Y el resultado fue un éxito. De nuevo la participación fue masiva.

Si quieres ver un resumen, aquí tienes un estupendo Storify que ha preparado la Dra. Olga Araújo.

¿Cómo seguir un TweetChat sin morir en el intento?

La velocidad a la que se genera la información en Twitter hace que sea complicado seguir la conversación dentro de un TweetChat.

A raíz de mi participación en #SEMItuit he recibido muchos emails con dudas sobre cómo manejar un TweetChat.

Así que voy a darte algunas sugerencias para que en próximas ocasiones aproveches al máximo tu participación.

  • Seguir un TweetChat desde un dispositivo móvil puede ser bastante incómodo. Siempre que puedas, hazlo desde un equipo de escritorio.
  • Utiliza herramientas para monitorizar la conversación. Puedes crear una columna en Hootsuite o TweetDeck para seguir el #.
  • Hay herramientas específicas para TweetChat. Mi preferida es Tchat.io, es fácil de utilizar, tiene una intefaz muy limpia, puedes omitir los RTs y fijar el # de la conversación.
  • Ho hagas RT hasta que finalice el encuentro. Evitarás saturar y además no perderás el hilo de la charla tuitera.
  • Hazte una plantilla en un documento (por ejemplo en Word) con todas las preguntas que se van a realizar y tus posibles respuestas. De esta forma ganarás tiempo haciendo copia & pega.
  • Evita entablar conversación directa con usuarios durante el TweetChat, es posible que no recibas contestación. Es mejor hacerlo al acabar el evento.
  • Y lo más importante, no olvides citar el hashtag de la charla para que tus aportaciones sean vistas por todos los asistentes.

[bctt tweet=”Cómo seguir un #TweetChat en un #CongresoMédico #ProfesionalSanitario” username=”inmazambade”]

En Twitter se generan muchas conversaciones alrededor del sector sanitario. En este enlace tienes acceso a una cantidad enorme de hashtags específicos en salud ordenados por fechas.

Un filón de información de actualidad y conocimiento compartido.

Estoy creando una guía sobre Transformación Digital en Salud. Es necesario dotar a los profesionales sanitarios de toda la información necesaria para que apuesten por la e-Salud y para que la Salud Digital siga avanzando.

¿Te parece un tema interesante?

Apúntate a la lista de espera y te avisaré cuando esté disponible y además, tendrás acceso a información exclusiva que no comparto en ningún otro canal.

¿Has participado en algún evento en Twitter de este estilo?

¿Sabías que en los Congresos Médicos se están haciendo este tipo de iniciativas a nivel online?

Si aún no has abierto tu cuenta de perfil en Twitter y quieres empezar, estoy aquí para ayudarte.

Y si te ha gustado la entrada de hoy ¡comparte en tus redes sociales!

Derechos de imagen en cabecera personalizada con Canva

Te puede interesar leer:

Encuesta eSalud ¿Cómo te puedo ayudar?

Encuesta eSalud ¿Cómo te puedo ayudar?

Encuesta eSalud ¿Cómo te puedo ayudar?

encuesta esalud

He decidido crear una mini Encuesta eSalud para tomar el pulso a las necesidades del sector sanitario en materia de conocimientos sobre nuevas tecnologías aplicadas a la Salud.

El objetivo desde este humilde blog es aportar mi granito de arena en un campo que se encuentra en pleno desarrollo pero que según varios estudios realizados avanza de forma lenta.

Son varios los factores que están implicados en esa ralentización como por ejemplo:

  • La falta de interoperabilidad
  • La reticencia de la Administración Pública en materia de digitalización en Sanidad
  • La privacidad y protección de los datos
  • La disparidad de sistemas entre diferentes Comunidades Autónomas
  • La escasa cultura 2.0. dentro de los propios profesionales sanitarios

Cada vez hay más tecnología puesta a nuestra disposición y saber utilizarla correctamente aporta inmensas ventajas.

Hay que reducir la brecha digital en el sector sanitario.

Desde las páginas de este blog quiero ayudarte con tu transformación digital hacia la e-Salud.

Encuesta eSalud

Son dos los objetivos que me gustaría conseguir con la encuesta eSalud:

  • Ayudar con las publicaciones del blog a los profesionales sanitarios que estén interesados en las nuevas tecnologías con información relevante.
  • Obtener ideas para poner en marcha formación específica para el sector médico según sus necesidades.

No sé si lo conseguiré, pero las cosas se hacen no se intentan.

Eso sí, tu colaboración es primordial y solo te llevará 2 minutos de tu tiempo.

Participa en la Encuesta e-Salud

A mayor participación entre los profesionales sanitarios mejores serán los resultados y los contenidos de este blog serán de más utilidad para ayudar al colectivo médico a poner en marcha su transformación digital en salud.

[bctt tweet=”Ya he participado en la #EncuestaEsalud ¿te animas tú? ” username=”inmazambade”]

Si la encuesta eSalud obtiene una muestra importante de resultados (mínimo 200 respuestas) realizaré un análisis y diseñaré un informe gráfico que compartiré con los suscriptores del blog al inicio de la nueva temporada en septiembre 2016.

¿Quieres conocer los resultados del estudio antes que nadie?

Ayúdame a difundir la encuesta compartiendo este post en tus redes sociales.

 

¡Gracias por tu colaboración!

 

Te puede interesar leer:

Transformación Digital en Salud. 5 médicos pioneros en la Red

Transformación Digital en Salud. 5 médicos pioneros en la Red

Transformación Digital en Salud. 5 médicos pioneros en la Red

transformación digital sanitaria

La transformación digital en salud es imparable. Lo sabes y aún así te sigues resistiendo a dar el paso.

La salud digital está por todas partes, la aplicaciones móviles sanitarias crecen a un ritmo vertiginoso, los wearables se acercan más al público con su optimización de costes aumentando su penetración en el mercado, el Big Data se alimenta cada día con toneladas de información que se generan desde cualquier rincón del mundo.

¿Sigues pensando que usas poco Internet? entonces no eres consciente de la realidad.

Como profesional sanitario en el desarrollo de tu profesión participas en la transformación digital en salud aún sin tener presencia activa en la red.

Desde que abres tu email personal hasta que rellenas la historia clínica del último paciente en tu consulta estás siendo parte activa de esa transformación digital sanitaria.

Transformación Digital en Salud, un nuevo paradigma.

Tal como está concebida la sanidad pública española se hace muy difícil cumplir con las expectativas tanto de médicos como de pacientes.

El sistema sanitario peligra en sostenibilidad. La longevidad de los pacientes gracias a los avances en medicina y la mejor calidad de vida junto con la cronicidad de las enfermedades pone en la cuerda floja las partidas presupuestarias de los gobiernos.

La saturación de citas en las consultas limitan los tiempos de atención a los enfermos.
Dependiendo de cada Comunidad Autónoma (las competencias en sanidad varían) como media se estiman 7″ minutos de atención médica por paciente.

En ese espacio limitado de tiempo tienes que escuchar lo que aqueja a tu paciente, comprobar su estado de salud, hacer un diagnóstico y prescribir un tratamiento.

A todo el proceso hay que añadir el trámite burocrático del programa de gestión de citas, completar la historia clínica y la emisión de recetas por vía electrónica.

Trabajas bajo una presión extrema que te impide disfrutar de tu trabajo vocacional. Acabar la jornada en consulta con la sensación de haber mal atendido a 40 pacientes no es un trabajo agradable.

El paciente por su parte se siente desconcertado, insatisfecho, desconfiado y malhumorado por el hecho de sentir que no está siendo atendido como se merece.

Es un binomio que desgraciadamente se produce demasiado a menudo.

Afortunadamente las nuevas tecnologías aportan soluciones y recursos que hacen posible la mejora cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud.

Es una realidad que los profesionales sanitarios no pueden obviar.

¿Qué necesitas para iniciar tu Transformación Digital en Salud?

En la mayoría de los casos que hago esta pregunta a un médico la respuesta es la misma: Tiempo. El médico de hoy sabe que debe tomar acción en el mundo online. Escucha a menudo a su alrededor la típica frase de…

 “Si no estás en Internet no existes”

En una gran mayoría de casos ha intentado por sus medios entrar en el universo de Internet:

  • Ha creado un blog personal en alguna plataforma gratuita tipo Blogger o WordPress .com
  • Ha dado de alta algún perfil en LinkedIn que está sin actualizar
  • Tiene cuenta en Twitter aunque no la usa
  • Y aparece dado de alta en algunos directorios médicos aunque no tiene claro que le reporta

¿Eres tú? Te aseguro que es un perfil entre los profesionales sanitarios bastante común.

¿Por qué se produce este patrón digital sanitario?

Cuando veo esta situación tengo claro lo que ocurre. El profesional médico está saturado en su trabajo.

Es consciente que necesita integrarse en el mundo digital pero no tiene tiempo ni suficientes conocimientos en competencias digitales para hacerlo de una manera profesional y efectiva.

Para que la transformación digital en salud tome impulso necesita médicos digitales.

En este nuevo panorama es necesario integrar nuevos actores. Empresas y personas expertas en materia online que sirvan de puente para eliminar la brecha digital entre el profesional sanitario y la tecnología.

Son muchos los profesionales del sector de la salud que han sido llamados Early Adopters por varios motivos:

  • Su apuesta en las nuevas tecnologías
  • Sus novedosos proyectos online
  • La ayuda que brindan en su sector a través de la tecnología
  • Por la vasta formación que tienen en el entorno digital
  • Por compartir su conocimiento…

Y en definitiva, por apostar por la transformación digital sanitaria.

5 Médicos pioneros en la Red que destacan por su proyección digital

Afortunadamente, cada vez son más los profesionales sanitarios que ponen en marcha proyectos digitales.

Hoy te quiero presentar a cinco médicos (aunque seguro que ya los conoces) que han sido pioneros en el entorno online y que se sumergen en nuevos proyectos cada día.

A ellos no les sobra el tiempo al igual que te ocurre a ti, en cambio saben sacar el máximo valor a Internet apoyados en novedosas herramientas de gestión y productividad.

Sus proyectos digitales son una fuente de inspiración y ejemplo a seguir.

transformación digital en salud

Dr. Jesús Garrido, es Pediatra en su consulta de Granada y para el resto del mundo desde su proyecto digital www.mipediatraonline.com cuenta con una comunidad enorme en sus redes sociales y ayuda a los padres de sus pequeños pacientes con información de valor a través de su blog.

Autor de varios libros y ponente de referencia en eventos tecnológicos de salud, ofrece consulta online desde su plataforma y ha sabido adaptar su profesión con maestría al entorno digital.

Dr. Sergio Vañó, es Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Cofundador de AieSalud y Coordinador de Irycis del mismo hospital es experto en nuevas tecnologías.

Con sólida presencia en redes sociales se caracteriza por su cercanía y su buen hacer en el entorno online. Ha participado de forma activa en la creación de su propia aplicación móvil, FotoSkin. Su presencia es habitual como ponente en los principales eventos enfocados a e-Salud y cuida su marca personal desde su web sergiovano.com.

Dr. Salvador Casado, es Médico de Familia y pasa consulta en el Centro de Salud de Villalba en Madrid. Mantiene su proyecto online www.doctorcasado.es y es colaborador en contenidos de publicaciones tan prestigiosas como The Huffington Post.

Saca el lado más humano a la red con su presencia activa en plataformas como Twitter donde cuenta con una gran comunidad de seguidores. Su blog ofrece información médica de calidad y consulta por email a pacientes.

Dr. Manuel Antonio Fernández, es Neurólogo Pediátrico y director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Ha especializado su mensaje en la red dirigiéndose a las familias de niños que padecen TDAH y TEA. Ganador del premio Doctoralia Award 2015 por su buen hacer en el entorno online.

Mantiene de forma personal su plataforma elneuropediatra.es un punto de encuentro con sus pacientes a través de contenidos y recursos de calidad que ofrece diferentes canales para acceder a él.

Dr. Jose Juan Gómez De Diego, es Cardiólogo del Hospital Clínico de Madrid y un apasionado de las nuevas tecnologías. Desde su web cardio2cero.com muestra las últimas novedades del mundo 2.0. aplicadas a la medicina.

Especializado en imagen cardíaca ha participado como miembro de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca desde www.ecocardio.com en la creación de un canal de televisión digital en el proyecto imagencardiaca.tv.

Para llegar a tener un proyecto de estas dimensiones es necesario dedicar mucho tiempo, formación y recursos.

El mundo online está en continuo cambio y el profesional sanitario que desea emprender su proyecto en la red necesita ayuda real.

  • Necesita despejar dudas
  • Necesita avanzar sin que la tecnología sea un inconveniente
  • Necesita soluciones cuando surgen las dificultades técnicas en la red..

Por lo tanto, necesita formarse en competencias digitales pero también necesita poner en marcha esos conocimientos y no siempre están exentos de dificultades.

Y con ese objetivo nace mi Consultoría Online Estrátegica. Una solución para tener a tu alcance un coach digital que te guíe sea cual sea la fase que tenga tu proyecto online.

Si quieres conocer más detalles te invito a ver la presentación que he preparado en SlideShare.

Son muchos los profesionales que ya apuestan por la transformación digital en salud.

Cada uno de ellos con sus objetivos y retos participan de manera activa en la e-Salud española.

Estoy diseñando una guía para mostrarte todo el proceso de digitalización en tu sector. En ella tendrás una visión completa del panorama digital sanitario y el proceso a seguir para poner en marcha tu propio proyecto online.

Si quieres que te avise en la fase de pre-lanzamiento y acceder a recursos exclusivos haz clic aquí o en el botón inferior para apuntarte a la lista de espera.

¿Quieres unirte a esta revolución tecnológica? ¿Quieres empezar tu proyecto ahora?

Recuerda, no es la Era del cambio, es un cambio de Era.

¡Comparte en tus redes sociales!

Te puede interesar leer: