Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS!

Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS!

Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS!

competencia digital sanitaria

Cada día es más necesario para los Profesionales del sector Salud tener competencia digital sanitaria.

Los tiempos cambian, las necesidades del paciente también y los entornos de trabajo son más globales.

El mundo digital ofrece muchas ventajas en los sectores empresariales y se están produciendo grandes cambios en la sociedad de consumo.

El sector de la salud no está al margen de estos cambios pero sí está en otra fase de adaptación digital.

Para que la Transformación Digital en Salud tenga éxito y se lleve a cabo con garantías, es imprescindible que sus profesionales conozcan el entorno online y se desenvuelvan con soltura en el mismo.

En el post de hoy, te traigo una guía de regalo con herramientas digitales para utilizar en el campo de la medicina.

¿Qué es competencia digital?

Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.

¿Qué competencia digital sanitaria puede desarrollar un profesional de la salud?

En una sociedad cada vez más digitalizada se hace imprescindible desarrollar un mínimo viable de competencia digital y desde mi punto de vista, las agrupo en base a estas cinco áreas que son:

  • Información y alfabetización informacional: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
  • Comunicación y colaboración: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
  • Creación de contenido digital: crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
  • Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
  • Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad,resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.

Cuando se habla de competencia digital sanitaria casi de forma automática nos puede venir a la mente la historia clínica electrónica (HCE) o las aplicaciones de salud, o incluso los wearables, pero la competencia digital es un concepto más complejo dentro de un proceso de digitalización que va más allá de herramientas puras de gestión.

Cada vez son más las herramientas digitales que se integran en la consulta del médico, el control de enfermería o los despachos de gestión sanitaria.

Hacer un uso productivo y avanzado de los recursos tecnológicos que tienes a tu alcance como profesional de la salud puede llegar a ser complicado si no conoces las herramientas online adecuadas que te puedan ayudar en tu práctica clínica.

Si deseas ampliar este concepto te recomiendo que leas el libro de Chema Cepeda “Las 7 competencias clave hacia una salud digital” porque aborda el tema de manera magistral.

Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la guía GRATIS!

10 Herramientas imprescindibles que un Médico debe saber utilizar en la Red

Como profesional del medio digital llevo años utilizando herramientas digitales y cada día sigo probando nuevas herramientas que me ayuden en mi trabajo.

Pero las herramientas digitales que utilizo yo como consultora de marketing estratégico, es posible que a ti como profesional sanitario no te parezcan relevantes. Es normal.

Por eso es necesario, seleccionar los recursos online adecuados a cada sector profesional.

Si haces una búsqueda en Google con el texto “herramientas digitales” te vas a encontrar con resultados del tipo:

  •  ¿Qué son las herramientas digitales?
  • Las mejores herramientas digitales para el aula
  • Herramientas digitales para profesores y alumnos
  • Herramientas digitales para el community manager
  • Herramientas digitales para ganar productividad
  • etc

Y si amplias la búsqueda con el texto “herramientas digitales para médicos” te encontrarás principalmente, información de Apps, directorios médicos o empresas de software especializado y en esa primera página de Google es posible que también veas algún recurso de mi web 😉

Pero ¿realmente todas esas herramientas son útiles para el profesional sanitario? En su mayoría no lo son. Son herramientas digitales que puede utilizar cualquier persona en su entorno de trabajo para adaptarla a su actividad profesional.

Después de muchos años trabajando con profesionales sanitarios en sus procesos de digitalización, he decidido crear este recurso especializado gratuito para que sea de utilidad en tu consulta.

¿Para qué puedo utilizar las 10 herramientas de esta guía gratis?

Básicamente para estas áreas:

  • Formación continua
  • Gestión Bibliográfica
  • Productividad

Evidentemente, hay miles de herramientas en el entorno online que te podrán ser de utilidad para otras áreas y si te animas a empezar con esta guía te iré mostrando muchas más.

Este recurso gratuito es la puerta de entrada a la comunidad VIP de mi blog.

Una comunidad con la que comparto recursos, eventos, regalos, contenidos y primicias en exclusiva como la invitación a participar en el Congreso Online Potencia tu Consulta 2018 o la reciente opción de preventa de mi eBook a precio de risa. Es la forma de darles las gracias por su fidelidad ;).

Si crees que el recurso gratuito “10 Herramientas imprescindibles que un Médico debe saber utilizar en la Red” puede ser de utilidad para otros compañeros o amigos ¡comparte en tus perfiles de redes sociales!

¡Así que te animo a descargar la guía GRATIS!

Solo tienes que dejar tu mejor email en la página de registro desde aquí.

También puedes acceder a su descarga al pulsar en la imagen.

Espero que te guste y te resulte de utilidad.

¡Feliz semana!

 

competencia digital sanitaria

Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada!

Congreso Online Potencia Tu Consulta

Estoy muy emocionada con la noticia que voy a compartir hoy contigo.

Mi compañero Javi Vicente lleva semanas preparando en secreto un proyecto alucinante y ¡por fin ha llegado el día de hacerlo público!

Quiero presentarte el Congreso Online POTENCIA tu CONSULTA 2018.

Durante 2 días, traerá a 16 expertos en e-salud en habla hispana para que compartan contigo sus mejores consejos sobre cómo potenciar tu consulta a través de tu web.

Cada uno de ellos, nos van a contar sus experiencias en todos los sectores de la salud imaginables.

Medicina general, Farmacia pasando por Oftalmología, Pediatría, Psicología, Fisioterapia u Odontología por citar algunos.

Desde el  día 10 y hasta el 12 de julio, iremos descubriendo la planificación estratégica de tu consulta.

  • Estrategias para mejorar la comunicación con los pacientes
  • Claves para aumentar la visibilidad
  • Cómo ganar autoridad a través de un uso inteligente de las herramientas que Internet pone a tu disposición
  • Todo su bagaje a través de sus propios proyectos
  • Casos de éxitos inspiradores de los que aprender y emular en tu propia consulta

Por si todo esto fuera poco, habrá un seminario práctico para poner en marcha en tu propio proyecto todo lo que habrás aprendido durante el congreso online.

Referentes en Salud Digital en el Congreso Online Potencia tu Consulta

Javi ha conseguido atar un cartel insuperable para esta primera edición y tengo el placer de formar parte de ese equipo de ponentes junto a grandes referentes que nos acompañarán como:

Manuel Antonio Fernández (más conocido como elneuropediatra. es), que hablará de cómo conseguir que tu consulta privada esté llena de pacientes sin que tengas que trabajar para aseguradoras.

Jose María Paricio, el pediatra responsable de e-lactancia. org, que te contará cómo puedes mostrar tu marca en una web que recibe 11 millones de visitas cualificadas cada año.

Maria Lunz López y Laura Rojas Escudero, creadoras del portal en EnSueloFirme. com, que nos hablarán de cómo conseguir 250.000 visitas mensuales en un nicho súper especializado de salud aunque haya mucha competencia.

En fin, podría seguir así un buen rato porque vas a tener la oportunidad de aprender de la mano de 16 referentes de la Salud Digital.

Si quieres conocer las claves para impulsar tu presencia en la red, este es un evento que no deberías perderte este año.

¿Dónde se va a celebrar el Congreso PTC2018?

¿Estás pensando en el precio o en que quizás no podrás desplazarte y asistir?

¡No te preocupes!

El congreso POTENCIA tu CONSULTA se hace ONLINE y es completamente GRATUITO.

No tienes que hacer nada. Es tan sencillo como sentarte a ver tu serie preferida. Solo tendrás que clicar en el enlace que te facilitarán para entrar al congreso online y seguir las entrevistas en vivo a medida que se emitan.

Y si no puedes asistir a todas las charlas en directo, las tendrás en abierto durante 24 horas adicionales a partir del momento en el que salen públicas en su emisión.

congreso online potencia tu consulta

Me encantaría contar contigo en el congreso. Es un proyecto que me hace mucha ilusión.

Además, he preparado un regalo especial que podrás descargar si decides ver mi participación en el congreso, ya sea en directo o en las 24h posteriores a su emisión.

Te haré llegar el programa completo con toda la planificación y las indicaciones para recibir tu pase directo gratuito.

¿Qué más estás esperando?

Únete a mí y a otros 15 referentes de la salud online en este primer congreso de POTENCIA TU CONSULTA 2018.

Podrás participar y seguir los comentarios de otros asistentes al congreso online en Twitter a través del hashtag del evento #POTENCIAtuCONSULTA2018

No dejes pasar esta oportunidad.

¡Nos vemos dentro!

Si quieres invitar a tus amigos o compañeros a vivir este congreso contigo de forma gratuita, comparte esta información en tus redes sociales. Cuántos más seamos, mucho mejor.

¡Hasta pronto!

SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud

SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud

SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud

saludonme

El pasado mes de octubre se celebró la 2ª edición de SaludOnme. El evento tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Madrid.

Tuve el placer de asistir y como ya hice en un post anterior con el evento eHealth Bilbao, aquí te dejo la recopilación de todas las ponencias en vídeo de cada uno de los invitados para que las puedas ver con tranquilidad.

¿Qué es SaludOnMe?

SaludOnme es un encuentro inspirador que pone el foco en las nuevas tecnologías y la innovación en el campo de la salud.

Dentro de sus objetivos está dar a conocer las propuestas más innovadoras del sector sanitario que pueden aportar mejoras en la calidad asistencial de las personas.

Presenta los últimos avances tecnológicos en materia sanitaria y muestra los futuros prototipos que están en estudio.

Sirve como plataforma de comunicación entre las iniciativas que lideran tanto pacientes como profesionales sanitarios creando un nexo de colaboración.

SaludOnMe es un movimiento divulgativo sobre la transformación digital en el mundo de la salud desde cuatro puntos básicos:

La innovación, la tecnología, el diseño y la comunicación.

En la edición de este año se ha podido disfrutar del siguiente programa:

  • “El móvil muda de piel” con Nuria Oliver.
  • “Tratamiento personalizado desde la edición genética” con el Dr. Lluis Montoliu.
  • “El hombre biónico cada vez más cerca” con el Dr. José del R. Millán.
  • “Diseñando comida saludable con impresoras 3D” con Javier Martínez Monzó y Quique Barella.
  • “Contra la cibercondría, médicos prescribiendo webs” con el Dr. Fernando Fabiani.
  • “Comunicando salud desde el blog” con la Dra. Marián García.
  • “¿Y si el cáncer llega para quedarse?” con Maite Montón.
  • “La realidad de las enfermedades raras” con Vanesa Pérez.
  • “Cómo entenderse con un diseñador en salud (Workshop)” con Nando Abril y Oyer Corazón de la firma DMO Europe.

Inteligencia Artificial y Big Data en SaludOnMe

Nuria Oliver es experta en inteligencia artificial y Big Data. Con una dilatada experiencia en el campo de la ciencia y la tecnología en su intervención explicó como la tecnología, en especial la tecnología móvil,  ocupa más espacio en nuestras vidas.

Los retos que presenta la masificación de datos sin estructurar y la necesidad de empezar a interpretarlos y entenderlos para obtener un beneficio real del big data.

Innovación y Tecnología en SaludOnMe

El Dr. Montoliu es investigador científico de CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, Investigador y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid.

La ponencia del Dr. Lluis Montoliu se centra en la presentación de herramientas CRIPSR y cómo en su práctica diaria se investiga para organizar los genes del genoma para conocer su funcionamiento.

Tiene en desarrollo lo que denomina “ratones avatar” para crear animales que reproduzcan mutaciones genéticas de cada paciente.

Las herramientas de edición genética han cambiado radicalmente la forma de investigar y trabajar en biomedicina.

El Dr. José del R. Millán muestra en su intervención como la máquinas a través de la inteligencia artificial llegarán a crear el hombre biónico.

El Dr. Millán lidera un equipo de investigación en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) coordinando varios proyectos europeos que desarrollan interfaces cerebro-máquina (BCI).

La finalidad es conseguir aprovechar la plasticidad del cerebro para rehabilitar áreas neuronales dañadas como ocurre en pacientes de Ictus.

Su ponencia invita a la reflexión ética sobre los límites para emplear la tecnología para recuperar capacidades perdidas o incluso adquirir nuevas aptitudes que no se contemplan en la biología personal.

Cocina Tecnológica en SaludOnMe

¿Es posible comer alimentos fabricados con impresoras 3D?

Técnicamente sí.

Javier Martínez Monzo, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Doctor en Tecnología de Alimentos y miembro de Food Design, habla en su presentación de las posibilidades de crear comida saludable.

La futura dieta personalizada es una realidad y en SaludOnMe, nos muestran como es posible degustar una zanahoria con diferentes tipos de textura, forma y color (el sabor no cambia) respetando todos sus nutrientes.

Quique Barella, Chef Ejecutivo de Grupo El Alto y jefe de cocina en El Alto Colón, fue finalista en 2008 como cocinero revelación en el Congreso Internacional Gastronómico Madrid Fusión.

Hace una demostración en directo de la versatilidad que ofrece la tecnología 3D en el diseño de alimentos.

Profesionales Sanitarios y Comunicación en SaludOnMe

El Dr. Fernando Fabiani es Médico de Familia, comunicador, actor y autor del libro “Vengo sin cita” y nos explica de manera divertida y muy gráfica como luchar contra el Dr. Google y por qué es importante que los médicos empiecen a recetar webs.

Explica el concepto de cibercondria y da las claves para que los profesionales sanitarios puedan luchar contra el exceso de información en Internet.

Echa un vistazo en twitter a la conversación que hay entorno al hashtag #RecetaLinks si quieres ver participando a profesionales sanitarios en esta iniciativa y unirte a la conversación digital.

Marián García es Doctora en Farmacia y creadora del blog boticariagarcia.com.

Es autora del libro “El moco radiactivo” y “El paciente impaciente” y además, desde su blog divulga información sanitaria de calidad para pacientes de forma muy activa.

Marián cuenta cómo empezó su blog y cómo se ha convertido en una herramienta de comunicación con los pacientes.

Fiel defensora de las nuevas tecnologías, participa de forma activa en redes sociales, anima a otros profesionales sanitarios a que hagan lo mismo e inicien su transformación digital.

Pacientes empoderados y Comunicación en SaludOnMe

La visión de Maite Montón es simplemente inspiradora.

Maite es abogada, mediadora, formadora y socia fundadora de la Asesoría Montón Sotos en Valencia. Además de su éxito profesional cuenta con el triunfo personal en su lucha contra el cáncer.

Paciente de cáncer múltiple de diferente tipología, nos cuenta cómo ha utilizado las nuevas tecnologías para formarse en su enfermedad y aprender a luchar contra ella.

Con naturalidad y entusiasmo, cuenta su experiencia personal y hace suya la frase de “Si la vida te da limones, hazte limonada”.

Una lección de vida que sin duda nos enseña que hay que dar gracias por despertar cada mañana y disfrutar el día a día.

 

Vanesa Pérez es Psicóloga sin conciliar como ella misma se define y madre de tres hijos.

Cuando su hijo mayor fue diagnosticado de una lesión cerebral grave agrupada dentro de Enfermedades Raras, tuvo claro que tenía que dejar de lado su faceta profesional.

Para paliar la soledad que sienten las familias en estas situaciones y para formarse en beneficio de su hijo en todo lo relativo a su enfermedad, creó su blog Y de Verdad Tienes Tres.

Gracias a él, fue ganadora del premio Bitácoras, premio 20m Blogs y Blog del Año Madresfera.

Ha conseguido crear un espacio virtual como punto de encuentro para las familias donde se apoyan y aprenden a superar las dificultades de su enfermedad rara.

Desde su experiencia nos enseña como es la vida de una familia normal que por cuestiones del destino se ve inmersa en una carrera de fondo contra la vida y cómo gracias a las nuevas tecnologías ha conseguido sentirse acompañada.

El diseño tiene su espacio en SaludOnMe

Nando Abril y Oyer Corazón son diseñadores creativos y representantes de la compañía de diseño DMO Europe.

Conscientes de la complejidad que tiene llevar a cabo un trabajo de diseño en lenguaje técnico hacia el cliente, hacen su presentación en forma de tutorial paso a paso.

Mediante una escenificación de un caso real, explican en un Workshop cómo es el proceso de planificación y diseño de un producto tecnológico.

He querido compartir los vídeos por separado para que puedas verlos de forma independiente según la materia que más te interese aunque te sugiero que los veas todos porque aportan mucho valor cada uno de los ponentes.

Ha sido un evento muy enriquecedor y estoy segura que seguirá superándose en próximas ediciones.

Espero que lo disfrutes y si te ha gustado el post compártelo en tus redes sociales.

Competencias Digitales en Salud: Factor clave para avanzar en eHealth

Competencias Digitales en Salud: Factor clave para avanzar en eHealth

Competencias Digitales en Salud: Factor clave para avanzar en eHealth

competencias digitales en salud

Cuando se habla de competencias digitales en salud casi de forma automática viene a la cabeza la historia clínica electrónica (HCE) pero no es la única competencia digital que un sanitario maneja en su día a día.

Cada vez son más las herramientas digitales que se integran en la consulta del médico, el control de enfermería o los despachos de gestión sanitaria.

Hacer un uso productivo y avanzado de los recursos tecnológicos que tienes a tu alcance como profesional de la salud puede llegar a ser complicado.

Internet es una puerta abierta al mundo y al conocimiento en general pero va mucho más allá de la caja del buscador de Google.

Utilizarlo como profesional sanitario exprimiendo todas las posibilidades que ofrece es posible si conoces cómo hacerlo, de lo contrario, solo tendrás acceso a una ínfima parte de su potencial.

Cuando presento propuestas de digitalización algunos profesionales sanitarios me preguntan:

Se puede dar una explicación rápida y sencilla a cada una de estas cuestiones, pero a mí me gusta argumentar.

Por ese motivo, para dar respuesta de forma amplia y personalizada a cualquier duda que pudieran tener los profesionales sanitarios relacionadas con el entorno digital, diseñé mi servicio personalizado de Consultoría Online Estratégica.

Pero quería ir un poco más allá.

Quería encontrar una solución formativa en competencias digitales para un público concreto, el sector sanitario.

Y lo encontré.

En el post de hoy, te voy a hablar del Máster en Salud Digital de Salusplay.

Te voy a ofrecer 3 razones por las que opino que esta formación específica para adquirir competencias digitales es una buena opción para ti si eres un profesional de la salud que apuesta por avanzar en eHealth.

3 motivos por los que opino que deberías formarte con ellos.

Y al final del post, tendrás un bonus para que te animes a empezar ya a formarte con el Máster en Salud Digital de SalusPlay.

Competencias digitales en Salud vitales para avanzar en eHealth

La tecnología móvil (mHealth), el mundo de los wearables (dispositivos tecnológicos aplicados a prendas de vestir), los servicios de telesalud, teleconsulta, telemedicina… hasta el manejo de las enormes bases de datos hospitalarias que se gestionan, forman hoy en día, la base de la Salud Digital.

Los entornos cambian, los sistemas evolucionan, la aplicación de la tecnología en el entorno sanitario abre las puertas a nuevas formas de medicina.

Cada día se habla más de la medicina personalizada, de la medicina exponencial, del Big Data, de la revolución tecnológica en salud… pero, ¿sabes cómo integrar todos estos conceptos en tu consulta día a día?

Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo frenético.

En cambio, desde las Universidades, la formación sigue siendo la misma desde hace muchas décadas.

Salud Digital en las aulas como base de Transformación Digital

Si los entornos están cambiando hacia un mundo digitalizado, los profesionales sanitarios necesitan adquirir nuevas competencias que les doten de habilidades digitales para adaptarse a este nuevo panorama.

Hasta que esas competencias digitales en salud no se integren en la carrera universitaria como parte de materia formativa no se va a producir un avance fluido.

Los profesionales sanitarios tendrán que seguir formándose de manera autodidacta o buscar alternativas de formación digital profesional que estén a la altura de sus necesidades reales.

3 razones básicas para adquirir o mejorar tus competencias digitales

Razones para adquirir competencias digitales hay muchas y son extrapolables a todos los sectores empresariales, pero yo te quiero exponer las que considero que son más realistas en el campo sanitario:

1. Tecnología integrada en la vida de las personas.

En lo que respecta al mundo de la salud, los avances son tan disruptivos y tan rápidos que es imprescindible estar al día en nuevas tecnologías a todos los niveles.

Todos los avances tecnológicos deben estar al servicio de las personas y hacer un uso correcto de todos los recursos te ayudará a mejorar la productividad y ser mejor profesional.

2. A mayor conocimiento, mayor competitividad.

Un profesional de la salud que integre su conocimiento técnico/académico, su experiencia profesional y sus habilidades en el mundo digital, será un profesional sanitario más demandado.

El campo de oportunidades que se abre ante un profesional sanitario cualificado con perfil innovador es inmenso. No dejes pasar la oportunidad para destacar en tu sector.

3. Y por último, la formación continua.

Internet tiene canales y herramientas para ampliar el conocimiento adquirido en salud pero hay que saber exactamente, dónde buscarlo, cómo utilizarlo, cómo optimizarlo y cómo seleccionarlo.

La red es una fuente ilimitada de información y precisamente, para extraer de ella lo mejor, es importante tener los conocimientos de uso adecuados.

Son muchas las herramientas digitales que pueden aportar valor en el trabajo diario de los profesionales de la salud.

Más allá de lo que se considera propiamente formación, Internet te ofrece un intercambio de valor con otros profesionales de tu entorno que te aportará un enriquecimiento personal y profesional de gran calidad.

3 motivos para formarte en Competencias Digitales en Salud con SalusPlay

Seguramente, si haces una búsqueda en Internet sobre cursos de formación digital vas a obtener una extensa página de resultados con variedad de opciones.

La mayoría de ellas, de centros privados con mayor o menor prestigio.

Incluso Google, tiene su propia plataforma gratuita de formación digital en su proyecto “Actívate”.

Cualquier opción puede ser buena para adquirir conocimientos generales.

Pero cuando nos queremos formar en un campo concreto, el comportamiento natural es buscar al mejor experto en la materia.

Ocurre igual cuando un paciente busca un médico para realizar un tratamiento o una intervención.

Las personas tendemos a buscar la excelencia cuando tenemos la necesidad de un servicio muy específico y concreto.

Es lo que se llama especialización.

Y es precisamente la especialización lo que hace de SalusPlay una plataforma de calidad para el profesional sanitario que quiere adquirir competencias digitales en salud.

¿Qué puntos clave diferencian a SalusPlay del resto de plataformas de formación?

  • Se dirigen a un público objetivo concreto, “Profesionales Sanitarios”.
  • Sus contenidos están desarrollados e impartidos por profesionales sanitarios que están activos en el entorno digital y son referentes para el propio sector de la salud.
  • Facilidad de uso de la plataforma, diversidad en formatos y flexibilidad formativa para atender a la falta de tiempo que caracteriza a los profesionales de la salud.

He tenido la oportunidad de ver desde dentro el funcionamiento del Máster en Salud Digital de Salusplay y te puedo decir que se trata de una formación de mucha calidad.

¿Cómo es por dentro el Máster en Salud Digital?

Los módulos de contenidos son claros y concisos.

Se compone de 9 módulos. Cada módulo está dividido en varios temas (38 temas en total) con diferentes formatos en vídeo, audio y textos en PDF. competencias digitales en salud

Cada uno de los módulos aborda de forma completa la temática a tratar y cuenta con el apoyo de un foro de consulta que sirve de material adicional para cualquier necesidad que le surja al alumno.

competencias digitales en salud salusplay

Tiene un formato 100% online con tecnología responsive adaptada a dispositivos móviles.

Ha introducido un sistema de evaluación por gammificación a través de Serious Game que mantiene el interés en la formación de una manera muy divertida.

competencias digitales en salud Salusplay

A lo largo del Máster se realizan diferentes tareas relacionadas con los temas vistos en los módulos que son tomadas en cuenta para la calificación final de la nota.

El Trabajo Fin de Máster (TFM) recopila las tareas realizadas y debe ser argumentado en una memoria final para obtener la calificación de apto.

Los objetivos principales que tiene marcada esta formación en Salud Digital, están centrados en dotar a los profesionales sanitarios del conocimiento y de las herramientas necesarias para manejar los recursos digitales actuales de forma avanzada.

competencias digitales en salud Salusplay

 

El Máster en Salud Digital de Salusplay está respaldado por las siguientes titulaciones.

competencias digitales en salud Salusplay

El titulo propio del Máster Universitario avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS, equivalente a 1500 horas de formación.

Un crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 – 30 horas de formación (frente a las 10 horas de los créditos tradicionales españoles.

Los créditos ECTS se reconocen en diferentes universidades a efectos de convalidaciones en cualquier país europeo.

Con el Máster en Salud Digital obtienes 8 Diplomas de Formación Continuada equivalente a 37,6 Créditos CFC válidos para el Territorio Nacional de España.

Y por último, todos los Trabajos Fin de Máster (TFM) aptos serán publicados y se hace entrega al alumno de un Certificado de Autoría principal del capítulo de un libro.

¿Qué es la Salusteca de Salusplay?

La Salusteca es un recurso a modo de biblioteca digital que ofrece a los alumnos una herramienta de consulta de alto valor.

  • Material didáctico
  • Centro de descargas
  • Planes de cuidados
  • Casos clínicos
  • Guía de práctica clínica
  • Guía de medicamentos
  • Guía de administración de fármacos

La Salusteca es un servicio Premiun al que se puede suscribir cualquier profesional sanitario que esté interesado.competencias digitales en salud

Para todos los alumnos de cualquiera de los cursos dentro de Salusplay es de uso ilimitado y gratuito.

¿Cuándo puedes empezar el Máster en Salud Digital de Salusplay?

Esta formación está diseñada por profesionales que conocen las exigencias de la profesión sanitaria porque la viven desde cerca.

Por ello y atendiendo a esa “escasez de tiempo” que caracteriza a los profesionales de la salud, esta formación se ha diseñado para que cada alumno decida su ritmo de trabajo.

En primer lugar, porque se trata de una formación 100% online.

Y en segunda instancia, porque tienes la posibilidad de elegir entre 2 modalidades:

INTENSIVA (4 meses) con fecha de inicio el 30/10/2017 y finalización el 28/02/2018

ANUAL (8 meses) con fecha de inicio el 30/10/2017 y finalización el 30/06/2018

¿Qué precio tiene esta formación?

Desde Salusplay han conseguido establecer convenios de colaboración con un gran número de Organismos Oficiales con la finalidad de ofrecer becas de hasta 500 €.

El precio del Máster en Salud Digital sin beca es de 2.490 €.

Bonus especial para los lectores de este blog

Como las becas oficiales son limitadas, Salusplay ha querido ofrecer otra ventaja más.

Buscando soluciones para formar a profesionales sanitarios en materia digital me crucé con Salusplay.

Cuando me presentaron la formación del Máster en Salud Digital y pude ver desde dentro cómo era su funcionamiento, decidí formar parte de su red de colaboradores.

Por ello, para los lectores de este blog hay un bono descuento de 250 € a deducir del precio.

Solicita tu bono descuento en este enlace o en la imagen inferior.

competencias digitales en salud descuento salusplay

No caduca y es válido para cualquier curso de Salusplay.

Descarga tu cupón descuento y ahí lo tienes por si ahora no es el momento ideal para ti o decides formarte en nuevas tecnologías en otro momento 😉

Te invito a revisar a fondo todos los contenidos en el enlace inferior, merece la pena.

Información y Programa del Máster en Salud Digital.

Si tienes cualquier duda, recuerda que estoy aquí para ayudarte.

¿Estás pensando en mejorar o adquirir competencias digitales en salud para avanzar en el mundo de la Salud Digital?

Deja tu opinión en los comentarios y gracias por compartir en tus redes sociales.

Foto de cabecera de Fotolia personalizada con Canva