Los círculos en Google Plus son una potente herramienta de segmentación. Si están bien optimizados tienen unas posibilidades inmensas. Entre sus muchas ventajas, te ayudan a tener controlada tu comunidad y compartir de forma adecuada tus contenidos.
En el post de hoy, te voy a contar cómo puedes gestionar tus círculos, para qué sirven y qué opciones de visibilidad puedes ofrecer para sacar un buen rendimiento de su utilización.
¿Para qué sirven los círculos de Google Plus?
Google Plus no es una red social al uso es una capa social. Desde G+ tienes acceso a todas las herramientas de Google y a un cantidad de información inmensa gracias a las funciones avanzadas de la propia plataforma. De hecho, desde que se implementó el uso de cuenta única de acceso, tener perfil creado en G+ es casi de carácter obligado para utilizar otros servicios, como es el caso de Youtube que utiliza los datos de perfil en su gestión de comentarios.
Es el centro neurálgico del buscador y si quieres tener buena presencia en él (SEO) tienes que dar buen uso a su plataforma. Los círculos no son simples seguidores o fans como ocurre en otras redes (Twitter, Facebook, Instagram…) su finalidad es la agrupación por intereses personalizados, por lo tanto, su principal función es la segmentación.
Lo primero que te sugiero es crear tantos círculos como intereses tengas. También lo puedes hacer en el momento de añadir al usuario ya que a veces se da el caso de no tener creada la categoría en la que alguien puede encajar.
¿Cómo gestionar tus círculos en Google Plus?
A través del menú inicio, accede a la pestaña “personas”.
En la opción “Encontrar Personas” verás las sugerencias que te plantea la propia plataforma según los intereses y la información que tengas definida en tu perfil.
En el menú lateral puedes ver:
♦ Las personas que te han añadido y que tú no has incluido en tus círculos. En el recuadro azul de la derecha, te mostrará la cantidad de personas y la posibilidad de “añadirlos a todos” o de forma individual. Es conveniente revisar de vez en cuando por si acaso se te escapa incluir algún usuario que te pueda interesar.
♦ Contactos de Gmail. Si tienes una agenda de contactos creada en tu Gmail, te mostrará los usuarios que ya estén en Google Plus para que los puedas incluir en tus círculos si lo deseas y te dará la posibilidad de invitar a los que aún no tengan perfil creado.
♦ Si tu perfil contiene suficientes datos en todos los apartados de la pestaña “Sobre mí”, también te mostrará opciones de contactar con personas con las que te unan datos en común, por ejemplo, universidad, empresa etc.
En el siguiente bloque puedes seguir ampliando la búsqueda más afinada por “compañeros de trabajo” y “compañeros de clase”.
Y por último, tienes una opción muy interesante que es “Conectar Servicios”. Desde aquí puedes importar los datos de Yahoo, Hotmail, Outlook, Apple y muchos otros servicios que pueden exportar datos en formato .csv o vcard (.vcf).
En la segunda pestaña “Te tienen en círculos” verás todas las personas que te han añadido a sus círculos y se pueden dar dos situaciones:
1.- Que tú también los hayas añadido y verás que aparece un cajetín verde debajo de cada persona con el nombre del círculo que tú le hayas asignado.
2.- Que tenga un cajetín blanco con la palabra “añadir”.Significa que no está en tus círculos y desde aquí también lo puedes incluir si lo deseas.
Verás el número total de personas y la opción de ordenarlas por relevancia, nombre o apellidos. En la caja de búsqueda del lateral derecho puedes buscar también por ciudad, escuela, empresa o email.
En la tercera pestaña “Tus círculos” verás todas las personas que tú hayas incluido en alguno de tus círculos. Como en el apartado anterior, el seguimiento puede ser recíproco o no serlo.
Si quieres comprobar si algún contacto en concreto te ha añadido, sitúate sobre el perfil y clica para acceder. Debajo de la foto de perfil verás varios iconos. Cuando la conexión es recíproca, hay un pequeño círculo con dos flechas y tiene habilitado el envío de mensajes de carácter privado, el equivalente a los mensajes directos en Twitter.
De lo contrario, únicamente aparecerá el icono de conversación (que puede ser de texto o de vídeo) y las opciones de silenciar y bloquear/denunciar (en el menú de la “v”) que son comunes para todos los usuarios se sigan o no entre ellos.
Si el usuario ha definido de manera personalizada la forma en la que desea que el resto de perfiles de G+ se comuniquen con él, es muy posible que no aparezca ni el icono de conversación ni el de mensajes. Son opciones que se detallan en configuración.
Puedes ordenar tus círculos de diferentes formas, por nombre, apellidos, relevancia (son los usuarios que más interaccionan contigo) por sus actualizaciones recientes (aquí aparecerán los más activos en publicaciones) por el nombre de tus propios círculos o por los usuarios que no utilizan aún Google+.
Desde “acciones” puedes hacer selección de perfiles uno a uno, varios o incluso todos y puedes eliminar, bloquear, ampliar o disminuir el tamaño de tus círculos y ver usuarios ignorados o bloqueados.
Dentro de “Tus círculos” puedes:
♦ Crear un nuevo círculo. Usa el primero de ellos que tiene el signo más (+).
♦ Incluir en los círculos a las personas que quieras, los perfiles pueden estar en varios círculos a la vez, pincha sobre el perfil y arrastra hasta el círculo donde lo quieras incluir.
♦ Reorganizar los círculos. Pincha y arrastra con el ratón y organízalos como quieras. Si te posicionas sobre cualquier usuario aparecerá resaltado el círculo en el que se encuentra ubicado.
♦ Si clicas en un círculo aparecerán dentro del mismo tres opciones:
- “Modificar” tanto nombre como descripción.
- “Compartir” creará una copia del círculo y te permitirá publicarla como si fuera una actualización en tu timeline con las mismas opciones de segmentación. Llevará incluido un botón de “añadir” para que otras personas que puedan estar interesadas incluyan este círculo en sus intereses. Las personas que pertenezcan a ese círculo recibirán una notificación de tu publicación. Es una potente herramienta para generar engagement pero úsala con prudencia ya que puede haber usuarios que no les agrade este tipo de acciones.
- “Eliminar”. Si lo haces, las personas que se encuentren en ese círculo dejarán de estar conectadas contigo a no ser que estén en otro círculo a la vez.
♦ Si clicas en un círculo con el botón derecho del mouse, podrás ver todas las actualizaciones de los miembros que estén dentro de ese círculo.
Y por último, en la pestaña “Descubre” tendrás un potente buscador por categorías en el que podrás encontrar perfiles o páginas que sean de tu interés.
¿Cómo configurar “Tus círculos” ?
No todos los círculos han de estar incluidos en la opción “Tus círculos”. Me explico.
Las personas que incluyes en círculos están ahí por diferentes motivos. Nadie mejor que tú para definirlos. El tema de cómo compartir la información en G+ tiene muchos matices y da para otro post, pero la base fundamental para compartir contenidos correctamente en esta red, es la segmentación a través de los círculos.
A grandes rasgos se podría decir, que un círculo que se encuentra ubicado dentro de “Tus círculos” es una selección VIP, bien puede ser a nivel profesional o personal.
Por ejemplo, si te interesa saber de qué habla tu ídolo del tenis, podrías tener un círculo que se llame “Deporte”, pero el círculo “Deporte”, no debería estar dentro de “Tus círculos” ya que no tiene mucho sentido compartir con ellos tus publicaciones.
La sección de ayuda de Google Plus te vendrá muy bien para entender este funcionamiento.
Todos los círculos que creas están incluidos por defecto en este apartado. Para customizarlo a tu gusto, accede a:
Configuración → Tus Círculos → Personalizar
Desde el desplegable que se muestra puedes marcar y definir qué círculos quieres seleccionar.
Tu perfil se puede ver de diferente manera si está definido como propietario o público.
Si quieres que en tu perfil público se muestre solamente la cantidad de personas que te tienen incluido en sus círculos, tienes que definirlo en tu perfil. Accede a:
Sobre mí → Personas → Modificar → Guardar
Selecciona la información que quieras mostrar y puntualiza sobre “Tus círculos” o desmarca totalmente la opción. La que sí debes tener marcada es la de mostrar quién te ha añadido a sus círculos, mejora el engagement y muestra tu influencia y relevancia, sobre todo si te siguen muchos usuarios.
Desde tu perfil podrás comprobar que la vista como propietario o público es diferente. Desde el apartado “configuración” en el menú lateral de inicio puedes definir todos los parámetros que quieres mostrar.
Y por último, si quieres que se muestren en tu feed de actividad los círculos en determinado orden, lo podrás definir en la sección de “círculos”.
Los cuatro primeros que tengas colocados serán los que aparezcan como secciones en tu feed. Desde la pestaña “más” podrás acceder al resto de círculos y ver lo que están publicando y podrás también definir cómo quieres ver las novedades, lo podrás marcar a dos columnas o a una.
Por defecto, siempre se muestran las publicaciones de “todos” lo que puede ser un caos cuando sigues a muchas personas, es el equivalente al timeline de Twitter y la vista por círculos el equivalente a las listas.
Cuando estás viendo un círculo en tu feed, tienes un recuadro en el lateral superior derecho en el que puedes activar notificaciones de publicación y definir la cantidad a mostrar. Por defecto, estará marcado como estándar y sin alarmas.
Te dejo un post con infografía de Jose Facchin en el que podrás ver más ejemplos de cómo usar y organizar los círculos en Google Plus.
Algunas sugerencias
Hacer un buen uso de los círculos en las publicaciones es fundamental:
♦ Si vas a publicar para todo el mundo en abierto, hazlo con el segmento de “público”
♦ Si vas a publicar de forma privada, desmarca la opción anterior y segmenta
♦ No envíes notificaciones masivas, no hagas SPAM
♦ Si vas a hacer uso de notificaciones, pide consentimiento a los usuarios a los que les vayas a enviar publicaciones. Crea un círculo para esa finalidad e incluye en él a los miembros que deseen ser avisados para estar al día de tus novedades.
♦ Y resumiendo los puntos anteriores, emplea el sentido común. Si llevas a cabo una buena gestión de tus círculos tendrás mejores resultados en tu experiencia en Google Plus.
Te invito a visitar mi perfil y conectar. Si tu empresa necesita adaptar su presencia a esta capa social o incluirla dentro de su estrategia de medios sociales te puedo ayudar.
Y tú, ¿segmentas tus círculos o usas categorías genéricas? ¿te surge alguna duda en la que te pueda ayudar? Cuéntamelo en los comentarios y comparte en tus redes si te ha resultado útil.
Fuente de foto y fuente propia de datos
Latest posts by Inma Zambade (see all)
- Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 23/10/2018
- Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS! - 09/08/2018
- Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 29/06/2018
- SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud - 27/10/2017
Muy Claro Inma, y eso que no soy experta en éstos temas, he comprendido mucho. Muchas gracias por compartir tu sabiduría.
Saludos Patricia Gualdi
Gracias a ti Patricia por tus amables palabras.
Pero más que “sabiduría” es el uso a fondo de la plataforma lo que te da la soltura en el manejo y en mi caso que son herramientas de trabajo aún más 😉
Me alegro que te haya servido de ayuda. Saludos
Hola Inma!
Me ha gustado el post y he aprendido mucho. Gracias!
La verdad es que yo tengo pendiente ordenar mis círculos ya que mi perfil de Google Plus esta creciendo cada vez más y se me empieza a hacer insostenible…
Una pregunta de opinión: ¿crees aconsejable hacer el Follow Back? Es decir, ¿agrego por norma general a quienes me agreguen?
Saludos!
Hola Víctor,
Yo personalmente no hago “follow back”, pero ni en G+ ni en el resto de mis RSS. Procuro tener filtradas mis redes aunque eso me conlleve perder algunos seguidores, pero para mí es fundamental tener optimizadas las cuentas.
Te sugiero que organices los círculos cuanto antes para evitar el caos y además le sacarás mucho más rendimiento. Es sencillo y se puede hacer en bloque ¡no tienes excusa!
Gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo
ahora que tengo un rato……
Muchas gracias primero.. como siempre por hacer mas fácil entender lo que en ocasiones puede ser complicado 🙂 🙂
Y segundo jaja casi me da un pasmo (vergonzosa que soy) cuando concentrada en artículo, me encuentro con mi perfil.
Muchas gracias Inma, por todos los contenidos, los buenos #onlinemomentos un beso enorme,
¿No me digas que tu sonrisa no le da alegría al post?
Precisamente tú, haces un estupendo uso en G+ tanto en contenidos, engagement y en creación de vínculos en tu comunidad, ¡tenía que poner tu foto!
Es un placer siempre tenerte cerquita… Gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo
Hola Inma, todavía no lo había leído tu post y me ha parecido muy interesante, además de tremendo curro que te has pegado. Enhorabuena, es muy pero que muy buena guía/tutorial para hacer uso de los círculos.
Saludos.
¡Muchas gracias RaMGoN! Me alegra que te haya gustado 🙂 La verdad es que sí que tiene curro pero merece la pena. Si aporta un poquito de luz para conocer mejor G+ y ayuda a usuarios a disfrutar de ella me doy por satisfecha.
Siempre es un placer verte por aquí compañero 😀
Un abrazo
Buenas tardes, estoy de acuerdo contigo con respecto al follow back, tampoco lo hago. Me ha encantado tu post y me es muy útil, lo he compartido. Hoy cumple mi blog dos añitos y seguiré mejorándolo con post tan didácticos como el tuyo. Saludos!
Gracias Patricia por compartir y por comentar. Me alegra que te haya gustado.
Enhorabuena por esos dos años de blog 🙂
Saludos
Hola Inma! Experta no soy, de hecho soy novata en g+ pero las horas vuelan y con paciencia, todo llegará. Ahora, una duda: Para la organización de una clase, qué diferencia hay entre crear una comunidad y un círculo. Si tienes un momento, me irá estupendo saberlo. Saludos, montse
Hola Montse,
Gracias por tu comentario, a ver si te puedo ayudar.
Los círculos funcionan como una “agenda”. Puedes crear círculos para diferentes grupos de personas con las que tengas los mismos intereses, por ejemplo, amigos, compañeros de trabajo, etc.
Las comunidades funcionan como “un espacio de encuentro”. Si tienes tu propia comunidad creada podrás invitar a participar y a unirse a las personas que quieras tanto si están dentro o fuera de tus círculos.
Contestando a tu pregunta, entiendo que la organización de la clase es de carácter lectivo. En ese caso, te sugiero que te abras una comunidad privada e invites a los alumnos que desees incorporar a ella a través del email ya que no todo el mundo tiene cuenta en Google Plus. Funcionan muy bien como grupos de trabajo para compartir datos, enlaces, archivos, fotos, etc.
Evitarás el spam mientras sea privada, eso significa que solo se podrán unir miembros que tú apruebes. Si la pones como pública, será indexada por los buscadores y podrá unirse cualquier usuario.
Espero haberte sido de ayuda 😉
Saludos
buen dia . hace poco me hice una cuenta en gmail, sin conocer me asocie a google +. mi duda es la siguiente, tengo círculos, yo nunca agregue a nadie allí, existe la posibilidad de que estos círculos se agreguen automáticamente si se tiene una cuenta asociada a hotmail? (es decir que saque los círculos de allí de personas que tienen círculos en esa cuenta y los agregue). desde ya agradezco su pronta respuesta! muchas gracias
Hola Guillermina, no sé si he entendido bien tu pregunta pero voy a intentar contestarte.
Todos los servicios de Google están integrados entre ellos, ese es el motivo por el que al crear la cuenta de Gmail te asoció el perfil de G+.
Los círculos no se crean automáticamente. Las personas que se encuentran en esos círculos en tu perfil de Google Plus en algún momento han tenido que ser incluidos por ti. Si tu perfil de G+ ya lo tenías creado con anterioridad y estaba vinculado a tu correo electrónico de Hotmail seguramente los habrás añadido desde ahí.
No obstante, si quieres contacta conmigo en Google Plus y lo vemos desde allí directamente.
Gracias por comentar. Espero haberte ayudado 😉
Saludos
Hola Inma.
Consulta, según usted cual es la diferencia de Google+ y su invención de los “círculos” como forma de contacto en relación a otras redes sociales.
Hola Diego,
Los círculos en Google Plus son una herramienta muy potente de segmentación a todos los niveles.
Una de las grandes ventajas que ofrece precisamente a la hora de contactar con los usuarios es la posibilidad de compartir la información de forma privada con el círculo o los círculos que deseas comunicarte.
Cuando decides hacer una publicación hacia un círculo en concreto, esa publicación aparece como “compartida de forma privada” y solo la pueden ver las personas que están dentro de tu ese círculo.
Ese concepto de comunicación no lo tienen hoy por hoy en otra red social.
Espero haber aclarado tu consulta.
Gracias por tu comentario.
Saludos,
hola Inma , mi pregunta no la termino de entender , por que tengo 36 seguidores y solo me tienen en sus círculos 32 seguidores , la verdad que he trasteado un poco y he borrado y bloqueado algunos seguidores y de ahí la descoordinación que no entiendo , un saludo
Hola Juan,
Google Plus funciona como todas las Redes Sociales. Tú eliges a quién sigues y la otra parte decide si te sigue o no. Cuando es al revés ocurre lo mismo, habrá personas que te sigan y que tú no quieras seguir. No uses el bloqueo de forma indiscriminada a no ser que de verdad tengas un motivo para hacerlo.
Las redes sociales son para compartir y si tienes un perfil abierto es para que te sigan.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Hola Inma muchas gracias por su información, no tengo experiencia en el uso de la aplicación de google+, espero que pueda apoyarme con las dudas que me lleguen a surgir, de antemano muchas gracias.
Muchas gracias, esta red social siempre me ha parecido un dolor de cabeza, pero apenas ahora poco estoy comprendiendo su importancia, sobre todo para el SEO orgánico, muchas gracias por tu aporte, está todo muy claro.
Siento ser la “nota discordante”, pero me parece que los círculos de Google+ no son nada intuitivos, han cambiado la forma de acceder a los mismos, y aunque los usuarios demandan una forma más sencilla y transparente de gestionar su info, en Google hacen caso omiso (No hay más que ver que en Hangouts, NO se pueden eliminar contactos (bloquear y ocultar NO es lo mismo que eliminar y si yo quiero eliminar un contacto (por la razón que sea) Google no debería impedirlo) y, aunque los usuarios se lo llevan solicitando desde hace años, Google sigue sin escuchar). Eliminas personas de tus contactos y siguen apareciendo en Hangouts ¿Por qué? Solo Google lo sabe… Y como en Hangouts no puedes eliminar contactos, se da la paradoja de tener contactos en Hangouts que están eliminados de tus contactos de Gmail…
Como informático, me han enseñado a hacer las cosas de forma sencilla e intuitiva, pensando en aquellas personas que no saben tanto de informática, y, a efectos prácticos, los círculos de Google, no son ni sencillos, ni intuitivos.
Eso de hacer clic en la pestaña “Personas”, hace mucho que no funciona, porque ya no existe esa pestaña ahora es una opción de lista que tiene sus pestañas propias… En fin, Google “simplificando” (modo ironic off) la vida a sus usuarios…
Hola Shadow_Warrior,
Llevas toda la razón, los círculos de G+ no son ni sencillos ni intuitivos a la hora de usarlo, pero eso no quiere decir que no tengan utilidad.
Google hace la vida muy fácil a los navegantes en otras muchas facetas de la vida online (ya sea porque es de su interés que así sea o porque es su filosofía de empresa) pero no ha estado acertada con su capa social G+. Estoy segura que seguirá mejorando poco a poco.
Lo que está claro, es que la presencia en Google Plus ayuda en el posicionamiento y solo por ese motivo, los bloggers que creamos contenido en la red debemos estar familiarizados con ella.
Gracias por dejar tu opinión.
Saludos