Una de las grandes diferencias existentes entre un perfil personal y una página de fans en Facebook es la posibilidad de tener estadísticas. Cada servicio está indicado para darle un uso concreto y de manera adecuada, los perfiles para uso personal y la páginas para uso de empresas, marcas, eventos etc. Las páginas de fans a través de Facebook Insights tienen acceso a todo tipo de métricas que permite establecer una estrategia adecuada y a la vez estudiar el comportamiento de las interacciones del público. Por el carácter personal de los perfiles ésta opción no está disponible en los mismos.
Navegando por la red he conocido una herramienta de cálculo matemático que sirve perfectamente para esta finalidad, se trata de Personal Analytics for Facebook de Wolfram Alpha.
En realidad, no es una herramienta común ya que se trata de una potente base de datos de conocimiento computacional donde se puede consultar casi todo.
¿Cómo analizar un perfil personal en Facebook?
Wolfram Alpha tiene un manejo muy sencillo, para poder analizar tu perfil tienes que teclear en la caja de búsqueda la palabra “Facebook” o puedes clicar en el icono del tapiz, cada uno de los dibujos que aparecen en él, corresponden a un informe estándar que puedes consultar de diversas temáticas. Dependiendo de la cantidad de amigos que tengas en tu perfil, tardará más o menos en descargar los datos.
Si prefieres acceder directamente al generador de informes de Facebook lo puedes hacer desde Personal Analytics.
Dentro del informe que te aporta, puedes ver:
♦ Histórico de actividad de publicaciones por enlaces y por estado, lo verás en gráfico, porcentaje y por horarios.
♦ Palabras clave utilizadas y una visual nube de tags.
♦ Selección de la publicación que más ha gustado y que más ha sido comentada.
♦ Gráfico por horario de conexión con detalle de plataforma y dispositivo utilizado.
♦ Selección de la foto con más interacción, tanto de “me gusta” como de “comentarios“.
♦ Gráfico circular con la distribución de tus amigos en porcentaje según su género y su estado civil.
♦ Gráfico y ranking por edad.
♦ Mapa mundial con la ubicación de tus amigos y distancia de localización más al norte y más al sur en referencia contigo.
♦ Hora local por su ubicación.
♦ Gráfico circular con el horóscopo realizado por su fecha de nacimiento.
♦ Estadística con los nombres más comunes entre tus amistades y un gráfico con los que tienen más contactos en común.
♦ Gráfico de los que tienen más amigos.
♦ Y mapas de conexión de red, por área de ubicación y por conexión social.
En el lateral derecho puedes clicar para ampliar información de cada uno de los datos y compartirlo en tus redes. Un amplio informe para satisfacer la curiosidad en relación a tu perfil de la red social.
Wolfram Alpha, un potente motor de búsqueda
La herramienta en otra vertiente ofrece muchas posibilidades, es cuestión de explorarla. No en vano según datos de wikipedia es utilizada por Microsoft para alimentar algunas búsquedas de su motor Bing o consultado por Apple Siri, el asistente de voz de iPhone.
Y a mí se me ha ocurrido “hacer espionaje” como por ejemplo, averiguar dónde tiene ubicado el servidor de su web uno de los top blogger del sector y esto es lo que me ha mostrado:
No voy a decir de quién se trata, aunque no creo que te resulte muy complicado averiguarlo teniendo en cuenta las cifras de tráfico que aparecen en la imagen. Si te apetece contármelo nos vemos en los comentarios.
¿Te parece interesante el uso de la plataforma? ¿Qué otras utilidades le darías relacionadas con Social Media? Y ya sabes, si te ha gustado el post, compártelo en tus redes.
Fuente de foto de cabecera y datos propios
Latest posts by Inma Zambade (see all)
- Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 23/10/2018
- Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS! - 09/08/2018
- Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 29/06/2018
- SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud - 27/10/2017
Me parece una herramienta muy interesante Inma, no la conocía.
Cada día aprendemos algo nuevo, así da gusto 😉
Saludos, Bea
Es una plataforma con muchas posibilidades. Gracias por tu comentario Beatriz.
Un abrazo
Hola Inma. No se si abrazarte o pegarte porque me has descubierto una herramienta fantástica y yo que soy tan curioso no se si podré trabajar hoy sin estar pensando en ponerme un ratito a jugar con ella.
Jo, yo quiero analizar!!!!!
Muchas gracias y bienvenida de nuevo! Se te echaba de menos..
Estoy segura que alguna genialidad descubrirás con ella, me alegra que te guste.
Gracias a ti por la visita y por la “bienvenida” aunque no me he ido nunca 🙂
En esta nueva etapa del blog me he propuesto aumentar poco a poco mi ritmo de publicaciones
a ver qué tal…
¡Feliz semana!
Hola Inma,
A esto yo le llamo aportar contenido de calidad y aportando valor, no la había escuchado, me parece muy interesante, lo guardo como pendiente para la noche y probarla.
Gracias por enseñarnos este tipo de herramientas.
Un gran abrazo!
Muchas gracias Gerardo por tus amables palabras. Es un placer compartir y más aún sentir que puedes aportar algo a los demás.
Encantada de verte por aquí ¡Feliz semana!
Esta herramienta vendrá bien para aquellas empresas que ya tienen abiertos sus perfiles “personales” y que se empecinan en seguir con ellos, a pesar de los consejos profesionales para pasarlos a página de empresa. La última excusa que nos encontramos fue, que es que les hacían pagar por tener un perfil de empresa…. auchhhhh,
No habíamos oído hablar de ella, así que punto y minipunto para ti jejejeje. Al menos tendremos algún tipo de estadística oficial gracias a esta herramienta.
Saludos compañera.
La falta de conocimiento hace que muchas empresas no hagan un uso adecuado de su presencia en Facebook creando su imagen como perfil personal en lugar de página de fans como bien comentáis vosotros. Nos queda mucho camino por recorrer para lograr que eso cambie ya que una de las labores de los profesionales de nuestro sector, es evangelizar en favor del uso adecuado de las redes sociales.
Usar esta herramienta con este tipo de cliente, es una idea genial que se podría utilizar desde el punto de vista informativo para mostrar una comparativa entre los datos de ambas estadísticas. Sería una forma más gráfica de hacerle entender las diferencias dentro de la plataforma y el potencial que ofrece a las empresas haciendo un uso correcto.
Muchas gracias por vuestro aporte y por vuestra visita.
Un placer veros por aquí.
Saludos compañer@s
Super interesante Inma!!!
No tenía ni idea que se podía hacer esto con el perfil personal! es genial! lo probaré! muchas gracias por la info!
Saludos!
Cristina Hontanilla
http://ecommerceymarketing.wordpress.com/
Curiosa herramienta ¿verdad? es cierto que aporta muchos datos y si encima le encontramos entre todos más posibilidades para aplicar en nuestro sector… pues mucho mejor 🙂
Gracias por tu comentario y bienvenida.
Saludos
Lo pruebo ahora mismito, ¡muy interesante!
¡Fenomenal Beatriz! Gracias por tu visita.
Saludos
Holaa, acabo de descubrir tu blog, muchas felicidades y gracias por tu profesionalismo.
Hola Alicia,
Gracias por tu visita espero que encuentres contenidos de tu interés.
¡Bienvenida!
Saludos
Hola!,, esta herramienta solo la puedo utilizar con mi perfil?
Saludos!
Hola Elizabeth,
Es una herramienta de cálculo computacional que se puede emplear para muchas cosas, pero en lo relativo a Facebook y contestando a tu pregunta, sí, es únicamente para perfiles personales.
Saludos
Hey ministra muchas gracias por esta interesante herramienta, la verdad que es fantástica,
Hola a todos, necesito ver un analisis de un perfil que no es el mio como debo digitar, gracias de antemano por su ayuda
Hola Jaz,
Si lo que deseas es analizar un perfil de Facebook del que no tienes claves de acceso, siento decirte que no es posible hacerlo.
Para asegurar la privacidad de las personas, la herramienta necesita tener acceso a la cuenta de Facebook y para ello se debe aprobar ese acceso a través de la clave personal del perfil.
Gracias por tu consulta.
Saludos