Consulta Médica Online. Valor en alza para el médico emprendedor

Los profesionales médicos que ejercen su profesión en el ámbito privado tienen cada día más herramientas a su alcance para innovar en su práctica asistencial. La consulta médica online es cada vez más solicitada.
Si ejerces desde tu clínica privada y aun no te has planteado dar el salto al mundo digital es el momento para hacerlo.
En el post de hoy, te voy a dar tres motivos para apostar por la creación de tu consulta médica online y tres herramientas para llevarlo a cabo sacando el mejor partido a tu tiempo.
Consulta Médica Online como valor en alza
Es posible que sin saberlo ya estés atendiendo de alguna manera a tus pacientes de forma digital.
Tal vez te encuentras con emails personales de pacientes o consultas médicas online a través de redes sociales, WhatsApp y para los más tradicionales con llamadas telefónicas o mensajes en tu móvil.
¿Te has parado a pensar cuánto tiempo dedicas a la atención de estas tareas?
¿Eres consciente de la pérdida económica que supone?
El tiempo es un bien preciado para cualquier persona. Para el profesional sanitario más aún.
Es el activo más valioso para cualquier médico y precisamente, todas estas tareas lo que hacen es agotar tu productividad.
Además, existe un problema añadido que en la mayoría de los casos no es tenido en cuenta. Estoy hablando de la privacidad, de la tuya y principalmente de la privacidad de tus pacientes.
Hay muchos motivos por los que debes valorar el uso y gestión de la consulta médica online pero hoy me voy a centrar en tres aspectos básicos:
Productividad, privacidad y rentabilidad.
La Atención Médica Online y la gestión de tu productividad
El médico en ocasiones tiende a pensar que la gestión de una consulta médica online es una carga de trabajo pero no es así.
Es cierto que tendrás que dedicarle un espacio en tu día a día para llevar su control pero lo podrás hacer en los momentos que tú decidas.
Hay muchos tiempos muertos en una jornada de trabajo. Visitas que se anulan a última hora, el momento del café, tu hora de comer…
Solo es cuestión de organización, echar un vistazo al email de la plataforma y contestar las consultas que vayan surgiendo de los pacientes.
Si lo prefieres, puedes reservar una hora al día para hacer este trabajo y no tener la sensación de estar permanentemente conectado.
El Médico Online y el cuidado de la privacidad
Utilizar WhatsApp no es buena idea.
Puede que pienses que es rápido, efectivo, fácil de usar y que además lo usa casi todo el mundo.
No te lo discuto.
Pero no es apto para intercambiar datos sensibles que pueden poner en riesgo la privacidad de las personas como son los datos médicos.
[bctt tweet=”No uses #WhatsApp para atender a tus #pacientes hazlo en tu #ConsultaMédicaOnline #hcsmeues”]
Es posible que tus pacientes estén encantados con este sistema porque llevan a su médico en el bolsillo y pueden acceder a él en cualquier momento pero tú como profesional, debes velar por su seguridad y por la privacidad de la información que compartes con ellos porque no hay que olvidar que WhatsApp es una red social y no un gestor de mensajería.
Si quieres ampliar información sobre los riesgos que conlleva utilizar esta herramienta te invito a que veas la ponencia de Iñaqui Pariente Director de la Agencia Vasca de Protección de Datos en el primer vídeo del evento ehealth Bilbao.
Si te gusta la mensajería instantánea de forma segura, te sugiero que pruebes a usar Slack.
Para estar conectado con tu equipo o con otros colegas de profesión funciona muy bien pero para conectar con tus pacientes te recomiendo que trabajes desde tu consulta médica online.
La consulta médica online y la rentabilidad para el médico emprendedor
La prioridad de los profesionales sanitarios está centrada en el servicio al paciente pero no hay que olvidar que la gestión de una clínica privada es un negocio.
Como médico emprendedor te encuentras en una encrucijada a la hora de compatibilizar tu labor como profesional y tu empresa de salud.
La consulta online soluciona una parte importante del problema y es un pilar básico en la gestión de presencia online sanitaria.
Si educas a tus pacientes para que valoren tu tiempo (más de lo que ya lo hacen) y consigues que se involucren en el cuidado de su salud de manera digital vas a conseguir cinco beneficios claros con la atención de consultas vía online:
- Conocerás el estado del paciente previa visita a tu consulta haciendo la misma más ágil y productiva.
- Dejarás de perder tiempo rellenando datos en cada consulta ya que parte de los mismos estarán en la carpeta de salud del propio paciente.
- Tendrás un seguimiento directo de la adherencia a los tratamientos.
- Ofrecerás una imagen moderna e innovadora de medicina personalizada.
- Y tu negocio tendrá una nueva vía de ingresos recurrentes que mejorarán tu estatus económico.
La consulta médica online no sustituye a la visita física de los pacientes, ni mucho menos, pero sí es un servicio complementario que aporta calidad a tus servicios profesionales.
2 Herramientas Web para empezar a gestionar tu Consulta Médica Online
Qoolife es una plataforma que te ofrece un servicio completo para poner en marcha tu consultorio digital. Cuenta con su portal especializado en pediatría y embarazo a través de su site Qbaby.
Tiene una interfaz cuidada y fácil de utilizar. Cuenta con herramienta de seguimiento online, cuestionarios para generar planes de salud, gestión profesional de historia clínica con informes de asistencia, listado de pacientes y carpeta de salud.
[bctt tweet=”Con @qoolife puedes crear tu #ConsultaOnline y regalar a tus pacientes su #CarpetaDeSalud #hcsmeues”]
Podrás crear tu perfil como profesional independiente y como clínica dando de alta a los profesionales que componen tu equipo.
La gestión de cobro a los pacientes se realiza desde la propia plataforma.
Cumple con la LOPD/LSSI.
ImedicPlus es otra solución para poner en marcha tu consulta médica online.
Más enfocada al servicio presencial integra el sistema de mensajería, gestión de citas por agenda, programación de visitas, de llamadas, de avisos, permite el bloqueo de agenda…
Su finalidad es trabajar de manera eficiente en la comunicación médico-paciente en el marco online.
[bctt tweet=”Gestión de #CitaMédica y #ConsultaOnline para #Médicos con @imedicplus #hcsmeues”]
La carpeta de salud se gestiona desde el portal del paciente. Tiene la opción de crear diferentes perfiles (médicos y administrativos) para gestionar diferentes accesos y permisos.
La gestión de cobro al paciente no está integrada por defecto pero ofrecen la posibilidad de integración.
Cumple con la LOPD/LSSI.
La receta médica también puede ser online
¿Cuántas veces has tenido que atender a un paciente crónico expresamente para dispensar sus recetas?
¿Sabes la calidad que le ofrecerías a ese paciente si pudiera hacerlo desde su casa de forma online?
No es un sistema que vayan a valorar y utilizar todos tus pacientes pero seguro que una parte de ellos sí que estaría dispuesto a pagar una pequeña cuota por contar con el servicio.
Receta Médica Online es una plataforma que pone en contacto a médicos con sus pacientes para la renovación de sus recetas vía online.
Para que la receta puede ser expedida por el profesional debe existir relación previa entre ambos y un historial médico.
Tanto paciente como médico deben estar dados de alta en la plataforma.
[bctt tweet=”La #RecetaMédica es digital con @recetaonlinemed #Médicos #Pacientes #Farmacias #hcsmeues”]
La red de farmacias también puede estar adherida lo que hace que el ciclo online quede cerrado pero si el paciente quiere acudir a su farmacia de toda la vida solo debe imprimir la receta que recibe en su email.
Para tí como profesional no tiene ningún coste. Puedes darte de alta de forma gratuita.
Para el paciente sí tiene una pequeña cuota mensual en forma de suscripción.
Si quieres aportar calidad e innovación a tu consulta médica presencial y además evitar traslados innecesarios a tus pacientes, puedes ofrecer el servicio de forma gratuita.
Es posible que estés cobrando consultas para realizar este trabajo que forma parte del seguimiento del paciente con la dedicación de tiempo que supone. Siempre que no sea necesaria la visita de revisión del paciente, puedes optar por ofrecer el servicio a un precio mucho más reducido que una consulta normal. Seguirás rentabilizando tu trabajo y tu paciente lo agradecerá.
Conclusión
Como puedes observar las herramientas de hoy en día facilitan la atención médica en los nuevos entornos digitales.
El e-paciente valora mucho su tiempo y el mundo online es una forma de ganar eficacia en el cuidado de la salud.
La consulta médica online no sustituye a la consulta presencial, ni mucho menos, pero sí es un complemento a tu trabajo diario que aporta calidad y modernidad además de cubrir una demanda en alza.
Los beneficios que obtienes con tu consultorio médico online se resumen en:
- Privacidad. Intercambio de datos en entorno seguro.
- Productividad personal. Eliminando distracciones y ajustándose a tu carga de trabajo.
- Atracción de nuevos pacientes.Tanto físicos como online.
- Rentabilidad de tu negocio. Cobrar por servicios de consultoría que no hacen necesaria la visita física.
Si quieres poner en marcha tu consulta médica online y no tienes tiempo para aprender a gestionar nuevos entornos, recuerda que estoy aquí para ayudarte en la transformación digital de tu profesión.
Si quieres ver cómo podemos empezar...
Si te ha gustado la entrada de hoy ¡compártela en tus redes sociales! y si te animas a contar tu experiencia digital te espero en los comentarios.
Latest posts by Inma Zambade (see all)
- Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 23/10/2018
- Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS! - 09/08/2018
- Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 29/06/2018
- SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud - 27/10/2017
Me gustaría saber si el realizar consultas médicas online son totalmente legales en España y si puedo realizar recetas médicas online, a nivel nacional estando yo ubicado en el norte y mi paciente siendo del sur. Gracias.
Hola David,
No soy abogado y por lo tanto en cuestiones de legalidad no te puedo ayudar.
Lo que sí te puedo decir, es que las plataformas que aparecen citadas en el artículo (según especifican en sus condiciones de uso) cumplen con todos los requisitos exigidos por la legislación vigente en relación a temas de privacidad.
La relación médico-paciente debe cumplir en todo momento (tanto presencial como online) con el código deontológico.
Las nuevas tecnologías son una canal de comunicación. Cada vez hay más plataformas para ofrecer soluciones en el entorno de la Salud Digital.
Contestando a tu pregunta sobre prescripción de receta online, no hay ningún problema en llevar a cabo la prescripción siempre que el médico tenga conocimiento del estado del paciente, de su historial y lo haga con todas las garantías de seguridad, es decir, se cumpla el código deontológico como te he comentado más arriba.
No se puede recetar a cualquier persona cualquier medicamento, pero ni online ni presencial.
Espero haberte ayudado y te agradezco tu aportación que seguro le vendrá bien a más lectores del blog.
Saludos
Buenas noches Inma. He llegado a ti desde el blog de Ángel López, en su post http://medicosdeosuna.blogspot.com.es/2017/02/solicitud-de-recetas-medicas-por.html#comment-form
En el mismo post ya hago un comentario, que al escribir yo este otro está esperando aprobación todavía. El servicio de receta online ya lo había conocido, pero sí quisiera hacerte alguna cuestión a ti sobre lo que escribes. Y es que veo que estos y otros servicios similares están orientados a la actividad privada, si no me equivoco. No son útiles a los médicos que trabajamos en la Medicina Pública ni, por añadidura, a nuestros pacientes. Se me ocurre que servicios similares se podrían implementar en la Sanidad Pública. En Andalucía, por ejemplo, tenemos el programa Diraya, a través del cual yo creo que se podría canalizar. Desde luego sería de gran utilidad para los pacientes y los médicos, permitiría consultas ágiles sobre temas administrativos, sobre problemas con una medicación que se esté iniciando, sobre algún síntoma de alarma en una enfermedad crónica, etc. Empoderar a pacientes con vías de comunicación adecuadas podría por ejemplo ayudar a descongestionar las urgencias, las consultas, evitar complicaciones graves. Si un paciente al que le he iniciado Carbamazepina me manda a los dos días un mensaje porque se siente un poco mareado y con náuseas puedo explicarle que son efectos secundarios comunes y que si no pasa de eso que no se preocupe. Si me dice que se tambalea mucho al andar y ve doble, le recomendaré que vaya a Urgencias para comprobar si tiene niveles tóxicos y puedo evitar una fractura de cadera por una caída… En definitiva, la consulta digital ya ha llegado a la Medicina y para quedarse, lo que no sé es cuánto tardará en llegar de forma correcta a la Medicina Pública (actualmente somos cada vez más los que nos comunicamos por Whatsapp, correo electrónico o incluso Facebook u otras redes con nuestros pacientes).
Un saludo.
Hola Rafael,
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la comunicación médico-paciente debe ser fluida incluso más allá de la consulta física, pero ha de ser de una forma responsable y con el uso del WhatsApp como soporte no lo es, dado que se trata de una red social generalista propiedad de Facebook y que según sus condiciones de uso, transfiere y comparte datos con esta otra red social.
Los datos de salud son datos muy sensibles que requieren sistemas de comunicación robustos, seguros y que garanticen la privacidad de las comunicaciones.
Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que expones, el paciente necesita consultar con su médico una vez fuera de la consulta física y el médico debe estar a su disposición si es necesario y si el propio profesional así lo desea.
Las plataformas que se citan en el post no son de uso exclusivo para la medicina privada. Cualquier profesional colegiado que desee darse de alta en el servicio puede hacerlo y a la hora de comunicarse con sus pacientes, en lugar de darle su número de móvil o su email personal lo que debe facilitarle es la URL del servicio que le lleve a su consulta online, o su nombre de usuario para que el paciente lo localice dentro de cada plataforma.
A partir de ahí, es responsabilidad del propio médico si quiere cobrar por el tiempo que va a dedicar a esa atención online o lo quiere ofrecer como soporte a su consulta física, ya sea privada o en Sanidad Pública.
Diraya, es un soporte al mantenimiento de la historia clínica que lleva varios años funcionando y tiene muchas posibilidades ¡ojalá! siga avanzando y sirva de ejemplo para otras comunidades autónomas.
La Salud Digital ha venido para quedarse, es cierto, pero tiene un gran escollo al que enfrentarse, la interoperabilidad en el Sistema Sanitario.
La falta de unidad en la gestión de los datos sanitarios es uno de los problemas principales (entre otros muchos) para que la eHealth no avance al ritmo que debería en España.
Cuando la propia Administración del estado sea consciente de la necesidad de adaptar las nuevas tecnologías en salud para ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario español todo será más dinámico y más equitativo para todos, tanto profesionales sanitarios como pacientes.
Si deseas probar una plataforma segura similar a WhatsApp pero con todas las garantías en seguridad y privacidad que requiere la comunicación médico-paciente, echa un vistazo a Dubitat en este enlace su forma de comunicación es segura y muy sencilla a través de App para médicos y App para pacientes.
Muchas gracias por tu comentario, por dejarme tu experiencia y por el tiempo que has dedicado a hacerlo que siempre es muy limitado para los médicos.
Saludos
Hola, esto funciona solo para un pais, o se puede hacer desde cualquier parte del mundo? gracias
Hola,
Son plataformas web con sistema cloud y por lo tanto, son accesibles desde cualquier conexión a Internet. El único requisito que se solicita es el registro dentro de la plataforma para operar.
Gracias por tu comentario.
Saludos