Google plus tiene muchas funcionalidades y hasta que no se utiliza la red a fondo pueden pasan desapercibidas. Al igual que hace unos meses hice con Twitter, en el post de hoy, te voy a mostrar algunos “trucos de experto“ para que exprimas al máximo todas las ventajas que te ofrece G+.
5 Funciones avanzadas de Google Plus
1.- Utiliza el menú de opciones de cada publicación
En el lateral superior derecho de cada publicación, aparece el signo “v” que da acceso a un menú contextual de funciones.
En publicaciones propias te da acceso a:
♦ Ver actividad. Muestra como ha sido compartida la información por ti, el número de 1+s recibidos, las veces que lo han compartido y en ambos casos quienes han realizado las acciones. Si la publicación no tiene interacción la opción no aparecerá en el menú.
♦ Editar. Es útil para modificar los textos si se localizan erratas. Si haces alguna modificación, aparecerá la palabra “editado” en el post.
♦ Eliminar. Para borrar después de publicar.
♦ Enlazar. Ofrece la dirección de enlace directo para ser copiado y compartirlo donde quieras.
♦ Insertar la publicación. Facilita el código HTML/JS para embeber el post. Te puede ser útil por ejemplo, para citar personalidades, marcas, identificar fuentes citando contenidos, etc. Si la publicación es de otra persona, has de tener en cuenta que si es modificada por su autor la publicación se actualizará. Los visitantes de tu web/blog podrán participar haciendo +1, comentando o incluso siguiendo al autor y todo ello, sin abandonar tu web.
♦ Inhabilitar comentarios y compartir. Si en un momento dado no deseas ofrecer interacción en alguna publicación en concreto, con estas opciones lo puedes hacer.
♦ Ver Ecos. Es una pequeña estadística muy útil que te muestra la siguiente información: (Actualización a Mayo 2015) La función Ver Ecos ha sido eliminada por la plataforma.
- Difusión.- Muestra la difusión de una publicación a medida que los usuarios la comparten en G+. Verás un gráfico con círculos, dentro tendrás el nombre del usuario clicable y si ha sido una publicación muy difundida, el flujo de difusión aparecerá en forma de pequeños círculos dentro del círculo central unidos por medio de flechas que indicarán la dirección de los elementos compartidos. En el lateral derecho, tendrás el extracto de la publicación y los usuarios que han participado en ella. Puedes ampliar el tamaño de los círculos para ver mejor las fuentes usando la barra lateral de zoom o el scroll del mouse sobre el gráfico.
- Línea de tiempo.- Debajo podrás ver una línea recta con el tramo de fecha desde la primera vez que se publicó y que te indicará como se ha extendido la información. Si pulsas la flecha al comienzo de la línea, podrás ver el gráfico de círculos superior de manera dinámica. Y justo debajo, un gráfico lineal con las veces que se ha compartido.
- Columnas detalladas. En la parte inferior, podrás ver una tabla con tres columnas. Líderes de opinión mostrará a los miembros participantes en la publicación que hayan conseguido formar cadena de difusión entre sus propios seguidores. En caso de no haber ninguno, solo aparecerá el autor de la publicación. Una segunda columna con estadísticas que te aportará el dato de la media en la longitud de la cadena, la de mayor longitud y el ratio por hora de los elementos compartidos. Y por último, un gráfico circular con la distribución de los idiomas en los que se ha compartido el post.
En publicaciones ajenas te da acceso a:
♦ Las opciones ver actividad, enlazar y ver ecos funcionan igual que en las publicaciones propias.
♦ Silenciar. Opción para no recibir notificaciones (en caso de que hayas comentado o marcado con +1s) de otros usuarios cuando comenten la publicación.
♦ Marcar como spam o contenido inadecuado. Que no te guste el contenido no significa que sea merecedor de mandar un reporte a Google. Antes de usar ésta opción, opta por silenciar la publicación. Si decides reportar puedes hacerlo pero te recomiendo que apliques el sentido común.
Si quieres ver cómo funcionan la vista de ecos en publicaciones de mucho tráfico, te sugiero que visites desde el menú principal de tu lateral izquierdo la opción de “Temas interesantes”.
2.- Saca partido al uso del hashtag
Al pulsar sobre una palabra definida con el signo de hashtag en cualquier publicación tanto si clicas dentro del post o en el enlace dinámico que aparece arriba, podrás consultar:
- Publicaciones en las que se hayan citado otros hashtags relacionados
- Y un listado con todos los hashtags relacionados entre sí
3.- Mejora tus textos con integración de formatos
- Negrita: Añade un asterisco al principio y al final de las palabras que deseas resaltar (ej. *xxxx* )
- Cursiva: Agrega un guión bajo delante y detrás de la palabra que quieras destacar (ej. _xxxx _)
Tachado: Coloca un guión delante y después de la palabra que desees mostrar como tachada (ej. -xxxx-)
4.- Controla la recepción de mensajes a través de Gmail
Recientemente Google+ ha lanzado la función de enviar e-mails a cualquier usuario de la red. Es una opción que aparece como predeterminada que es configurable en el panel de Gmail. Si quieres desactivar o personalizar esta función accede a:
Gmail → Configuración → General → Enviar correo electrónico a través de G+
“Puedes definir si aceptas recibir emails de forma pública, solo a tus círculos o a nadie”
5.- Configura la vista de publicaciones en tu perfil
Si cuando revisas tus publicaciones de perfil en G+ no te gusta ver repetido el mismo post que has compartido en varias comunidades, tendrás que cambiarlo en tu configuración ya que es una opción que viene marcada por defecto.
Menú principal G+ → Configuración → Perfil → Desmarca la opción:
“Mostrar las publicaciones de tus comunidades de Google+ en la pestaña de tu perfil de Google+”
Con este cambio tu Timeline se verá más limpio y ordenado.
¿Conocías estas funciones de Google Plus? Te espero en los comentarios y si te ha gustado la información, compártela en tus redes sociales.
Foto Wikimedia Commons y gráficos de fuente propia
Latest posts by Inma Zambade (see all)
- Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 23/10/2018
- Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS! - 09/08/2018
- Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 29/06/2018
- SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud - 27/10/2017
¡Genial! Muchas gracias. 😀
A ti Armand por pasar por aquí ¡¡Bienvenido!!
Gracias +Inma Zambade no conocía algunas de estas funciones..
Un placer David, me alegro que te sean de utilidad.
Saludos
Gracias Inma Zambade un post completo, ameno e interesante.
Gracias Federico por tus amables palabras ¡¡Feliz semana!!
Felicidades Inma por el post!
Gracias Álvaro, me alegra que te haya gustado. Bienvenido ¡Feliz día!
Felicidades Inma!! Muchas de las funciones de Google + las desconocía, me ha parecido interesante y a la vez muy ameno de leer, con tu permiso voy a compartirlo en mi Fan Page de redes sociales 😉 muchas gracias por mostrarnos más y mejor esta red social, besos guapa 🙂 #Google+
Gracias a ti por compartir. Siempre es un placer verte por aquí Mariangeles.
Un abrazo
¡¡Muy bueno Inma!! Aprovecho para hacerte una pregunta, sabes si es posible enlazar un perfil de marca de Google+ a un Google Places?
¡¡Muchas gracias!!
Un abrazo
Hola Diana,
Cuando dices perfil de marca imagino que te refieres a página de empresa. Es importante diferenciarlo porque al igual que pasa en Facebook, también es penalizable.
El tema es bastante extenso y complejo, hay varios servicios para las empresas que si no se gestionan bien te darán muchos quebraderos de cabeza. Google Places, Google Plus Local, Google Maps… Te invito a leer el enlace que te adjunto, te ayudará mucho
Gracias por tu comentario y bienvenida.
Saludos
Gracias Inma!! muy ameno y de utilidad, yo por mi cuenta y trasteando comence hace poco a descubrir estas opciones que estaba practicando. Oye cielo! tu me podrias mandar algunos consejos para mi blog? wwwelsurderomero.com, me refiero a consejos para llegar a más público.
Gracias y un saludo.
Hola Juan,
Responder a tu pregunta de forma resumida es complicado, es un tema muy complejo, hablamos de “Estrategias de contenidos” y de “Inbound Marketing” o Marketing de Atracción.
Sin entrar en temas técnicos (usabilidad web, SEO…) te sugiero que definas el objetivo de tu blog, el público al que quieres llegar y a partir de ahí escribas contenidos de calidad. Utiliza las redes sociales para compartirlo y crea comunidad.
Un blog requiere mucho trabajo y dedicación pero si se cuidan todos sus factores el tráfico llega.
Espero haberte sido de ayuda y si quieres profundizar más sobre todos estos temas te invito a suscribirte al blog.
Gracias por tu comentario, te deseo mucha suerte.
Saludos
Buenísimo, hoy aprendí mucho sobre Google+ gracias.
Me alegro mucho Galaro77, gracias por tu comentario ¡Feliz fin de semana!
Saludos
Muy bueno, genialmente explicadas. Es curioso, pero utilidades como estas son las que dan un plus frente a terceros a Google+.
Exacto RaMGoN G+ es un mundo aparte.
Gracias por pasarte por aquí, es un placer.
¡¡Buen fin de semana!!
Reblogueó esto en dinerobloggeando.
Muy bien explicado, estoy empezando en Google+ y sin esta explicación hubiera tardado mucho tiempo en aprender todo esto. Muchas gracias.
Estupendo Trinidad, me alegra que te haya servido de ayuda, espero verte de nuevo por el blog 🙂
Saludos
Ese gran gigante y desconocido de G+, muy buena info. Un saludo compi.
Habrá que seguir descubriendo todos los rincones porque tiene un tremendo potencial. Gracias por pasarte por aquí Paco ¡Bienvenido!
Estupendo. Tantos secretos por aprender. Muchas gracias. Tendré que leer y releer más que una vez.
gracias.
Google Plus es “la gran desconocida” entre las redes pero tiene un tremendo potencial que engancha cuando se empieza a utilizar.
Gracias por tu visita Víctor.
Saludos
Gracias por el articulo; en el menú que se desplega no aparece la opción ecos
Hola Jose, los “ecos” se ven en las publicaciones propias. Gracias por comentar.
Saludos
No pude poner cursiva de ninguna de las formas . El resto perfecto. Gracias
Hola Marina, tienes que utilizar el guión bajo así _ejemplo_ y no dejar espacios.
Si usas Chrome te puedes instalar con la extensión que te paso en este enlace lo tendrás en una barra de herramientas dentro de G+
Cuéntame qué tal.
Un abrazo
Lo instalo y te cuento Gracias
Gracias a tu comentario me he dado cuenta que el truco anterior ha dejado de funcionar. Lo he corregido en el post para que esté actualizado.
Prueba a poner _xxxx_ y verás como ahora sí que puedes.
Gracias por tu aportación 😉
Un abrazo
Ya lo tenemos instalado, te hicimos una mención, no sé si te llagará.
Pero la palabra *blog* sigue sin salir en cursiva jajajaja
Gracias por esa mención pero no me llegó, recuerda poner el signo + seguido del nombre para mencionar usuarios de lo contrario no les llegará el aviso de la campanita 😉