Redes Sociales para médicos. 12 plataformas que debes conocer

La comunidad médica y por extensión el sector sanitario en general es uno de los colectivos que tiene una presencia muy potente en Redes Sociales.
Para este colectivo es una fuente enorme de conocimiento y las redes sociales para médicos se han convertido en herramientas de trabajo y colaboración en su día a día.
Cada vez es más habitual para los internautas buscar información especializada en temas médicos no solo en Google sino en las redes sociales también.
En el post de hoy, te voy a hablar de las plataformas sociales verticales (o temáticas) y te voy a presentar doce redes sociales para médicos que debes conocer si te consideras un auténtico médico digital.
Redes Sociales para médicos. El poder de la segmentación
♦ Redes Sociales Generalistas
Medicina, enfermería, cuidados asistenciales, grupos de apoyo, clínicas, hospitales, asociaciones, fundaciones, laboratorios, equipos de investigación…
Son muchos los perfiles sociales especializados en el campo de la medicina que ya tienen presencia activa en redes sociales y son muchas las conversaciones que se pueden seguir en Twitter a través de haghtags relacionados con eventos, conferencias, formaciones…
En Twitter alrededor de etiquetas como #eSalud #eHealth #DigitalHealth, #hcsmeues … podrás encontrar información dinámica y relevante de manera constante en lo relativo a eSalud.
Facebook también es un canal de comunicación que está muy presente en el mundo de la medicina.
Los grupos privados son una herramienta muy potente tanto para médicos como para pacientes que encuentran un punto de conexión.
Pero en ambos casos, no dejan de ser redes sociales generalistas de libre acceso para cualquier usuario que disponga de perfil en ellas. La segmentación en estas plataformas toma partido a través de sus sistemas de publicidad pagada no de forma orgánica.
Pero si hay espacios delimitados para hablar de salud en la red son los foros, las comunidades y las redes sociales verticales.
♦ Redes Sociales Verticales
Son plataformas de contenidos y públicos concretos.
En estas redes sociales se agrupan personas con un claro objetivo común.
Comparten el interés del contenido específico que les ha llevado a estar en ellas.
Te sorprenderías al conocer la cantidad de redes sociales que hay disponibles y muchas de ellas con un público enorme de temática insólita.
Cualquier afición o profesión puede englobar y hacer comunidad en una red social vertical.
En medicina existe un amplio abanico de opciones tanto desde el punto de vista médico como desde la visión de paciente.
Es más eficaz para un profesional centrar esfuerzos en una red vertical de su temática que “matar moscas a cañonazos” en una gran plataforma.
Las redes sociales para médicos son una potente herramienta que se utilizan para diferentes fines.
- Estudiantes de medicina que comparten información como apoyo de carrera.
- Información actualizada de carácter técnico entre profesionales de la misma especialidad.
- Colaboración entre colegiados ante dudas específicas de otras especialidades.
- Establecimiento de vínculos entre la comunidad científica vs medicina de proximidad.
- Relación entre médicos y pacientes e incluso comunidades diseñadas por ePacientes en búsqueda de conocimiento colectivo para fomentar el estado de bienestar mediante el apoyo mutuo.
Estas plataformas sociales ya son herramientas de trabajo diario para muchos profesionales del sector sanitario.
Si te has planteado crear una estrategia digital profesional en sanidad, tienes que valorar estas plataformas.
Aquí te presente doce redes sociales de salud que deberías conocer porque estoy segura que te pueden aportar muchos recursos en tu día a día.
Redes Sociales para Médicos
Un punto de apoyo entre colegas y una red social de carácter colaborativo es:
Sermo
Fue la red social médica pionera en el sector y actualmente es la número 1 en Estados Unidos con una proyección internacional imparable.
Fundada en el 2005 en USA se mantiene fiel a su estilo y ofrece una visión internacional de la medicina al tener presencia en más de 80 países. Acaba de aterrizar en España y México.
Un espacio donde el profesional se siente respaldado (si lo desea) por el anonimato a la hora de participar.
En esta red social para médicos tendrás un punto de encuentro internacional para valorar casos complejos, solicitar segundas opiniones, valorar nuevos fármacos, exponer de forma anónima casos de pacientes complejos…
Es un entorno virtual enriquecedor para la profesión médica que si duda merece la pena tener en cuenta.
Dos redes sociales médicas de carácter formativo son:
Neomed
“Inteligencia colectiva médica” es su eslogan. Una red de intercambio de conocimiento.
Pupilum
De los mismos creadores de Neomed nace esta red social para médicos focalizada en la formación online específica del sector.
Ambas de uso exclusivo profesional ya que es necesario introducir el número de colegiado para llevar a cabo el registro.
Una red social médica que fomenta el networking es:
Esanum
Su idea se basa en el axioma “communio adiuvat” o lo que es lo mismo,“la comunidad ayuda”.
Bajo este lema, médicos de todas las especialidades se ponen en contacto con otros colegas a través de la plataforma con el objetivo de compartir conocimientos interdisciplinares, debatir sobre casos y observaciones médicas en la práctica de su trabajo diario.
[bctt tweet=”4 #RedesSociales para #médicos que deberías conocer #salud #DigitalHealth #eSalud”]
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Redes Sociales Médicas para Pacientes
Desde el punto de vista médico también es interesante ver cómo los pacientes se relacionan en el entorno digital.
Las redes sociales verticales tienen presencia en determinados colectivos muy activos a los que les une una misma preocupación, su salud.
OnSalus
Su finalidad es la creación de comunidades médicas segmentadas por especialidad con finalidad divulgativa.
Una enorme fuente de conocimiento para médicos y pacientes que merece la pena tener en cuenta.
Cuidadoras.net
Es un punto de encuentro de cuidadores familiares, profesionales y personas expertas en innovación en cuidados.
Esta plataforma te puede ser muy útil si tu campo es la geriatría.
Duelia
En momentos tan difíciles como es el duelo en el que gran parte de las personas se sienten en soledad, esta plataforma aporta su granito de arena ayudando con profesionales especializados y grupos de apoyo de personas en las mismas situaciones.
Si tu especialidad es la psiquiatría y la psicología en esta red social será muy valiosa tu aportación.
Discapnet
Es un portal habilitado y preparado técnicamente para que sea accesible a cualquier persona con discapacidad.
Esta iniciativa de la Fundación ONCE pretende desde este portal ofrecer toda la información y los recursos que sean de ayuda a cualquier persona discapacitada.
Para mantener el proyecto se autofinancia con sistemas de publicidad que puede resultarte de utilidad si tus servicios están enfocados a este colectivo como por ejemplo, fisioterapia, rehabilitación cognitiva, terapias para el desarrollo personal, logopedia, psicología…
[bctt tweet=”4 #RedesSociales para #MédicoPaciente que deberías conocer #DigitalHealth #Salud #eSalud”]
Plataformas de pacientes digitales
La figura del ePaciente cada vez cobra más importancia y el asociacionismo digital en el mundo de la salud es una realidad.
Desde el punto de vista médico es una fuente de información muy valiosa que te puede ofrecer una radiografía completa del servicio que el paciente espera de ti como profesional.
Puedes utilizarlas de forma activa ofreciendo tu apoyo y conocimiento al paciente o darle un uso más tecnológico como fuente de escucha para tu reputación online.
Aquí tienes algunas de las más relevantes:
SomosPacientes
RedPacientes
Aorana
PatientsLikeMe
[bctt tweet=”4 #RedesSociales de #ePacientes que deberías conocer #DigitalHealth #Salud #eSalud”]
Nuevas formas de compartir el conocimiento colectivo.
Son muchas las plataformas relacionadas con el sector médico que te pueden llegar a interesar. Si quieres explorar el mundo digital y no sabes por dónde empezar, estoy aquí para ayudarte.
¿Qué te parecen estas redes sociales para médicos? ¿Estás presente en alguna de ellas? Te invito a contarme tu experiencia en los comentarios.
Derechos de fotografía by Naypong
Latest posts by Inma Zambade (see all)
- Congreso Online Transforma Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 23/10/2018
- Competencia Digital Sanitaria ¡Descarga la Guía GRATIS! - 09/08/2018
- Congreso Online Potencia Tu Consulta ¡Reserva GRATIS tu entrada! - 29/06/2018
- SaludOnMe: Así fue el evento de Tecnología, Innovación y Salud - 27/10/2017
Buenas! quería también hacer llegar una red social para pediatras que se llama pediaskin. En privada, aunque la parte para blogs que escriben exclusivamente pediatras es abierta! os la dejo para que veáis un poco, está bastante bien.
Pediaskin es una red social focalizada en Pediatría y Dermatología que está funcionando muy bien. Es un estupendo proyecto con grandes profesionales detrás.
Gracias por tu aportación Marinita.
Saludos