Todas las cuentas de LinkedIn están protegidas por controles automáticos diseñados para detectar e invalidar cualquier intento de inicio de sesión no autorizado. En el post anterior, te expliqué cómo usar el nombre de perfil adecuadamente, hoy te contaré cómo proteger tu cuenta y qué funcionalidades de seguridad tienes a tu alcance para reforzar su protección.

carpeta amarilla rodeada de cadena con icono de LinkedIn

Seguridad en LinkedIn Cómo proteger tu cuenta

Verificación en dos pasos

La mayoría de los accesos ilegales a cuentas se realizan desde dispositivos nuevos o desconocidos. La verificación en dos pasos es un control que requiere tener la contraseña de usuario y además un teléfono móvil que habrá sido asociado dentro del perfil por el propio usuario, es una forma mucho más robusta de proteger tu cuenta, principalmente del robo de identidad.

LinkedIn  te ofrece la posibilidad de activar el proceso de verificación en dos etapas, requerirá una contraseña de cuenta y un código numérico que enviará a tu teléfono por SMS cuando el dispositivo desde el que se intenta iniciar sesión sea desconocido para la plataforma.

De esta forma para acceder a tu cuenta ilegalmente, el infractor tendrá que conocer tu password de usuario y además tener acceso a tu móvil.

Si quieres activarla en tu cuenta, aprende cómo hacerlo en la presentación disponible de LinkedIn en Slideshare (en inglés) o si lo prefieres, visita el centro de ayuda y consulta los consejos para la resolución de problemas.

Navegación segura (HTTPS)

Este tipo de protocolo indica que un sitio web es seguro. Aunque la plataforma protege la conexión automáticamente cuando navegas por páginas que acceden a datos confidenciales, puedes tener de forma adicional activada esta función para el resto de la navegación en LinkedIn. Si decides  activar el sistema de navegación segura estarás reforzando la capa de protección de tu cuenta.

Consejos para proteger tu cuenta

♦ Elige una contraseña potente, con mezcla de letras, números y símbolos. No hagas coincidir datos de tu perfil (fecha o lugar de nacimiento, apellidos al revés, el 123456…) es lo primero que prueba un hacker o un software de acceso, ya que existen estudios que demuestran el uso de estas practicas con la finalidad de recordar los datos, es un grave error.

♦ No compartas la contraseña con nadie, no utilices la misma para todas las plataformas y cámbiala cada cierto tiempo.  Es complicado recordar tanta información pero puedes hacer uso de gestores web como LastPass (es la que yo utilizo) 1Password que te harán más cómodo este trabajo, aunque tengo que advertirte que no dejan de ser aplicaciones y que pueden sufrir ataques poniendo en peligro tus datos.

♦ Cuando quieras acceder a tu cuenta desde un terminal público o compartido por otra persona, recuerda siempre cerrar tu sesión al finalizar.

♦ No incluyas datos personales en los campos de tu nombre de cuenta, puede aparecer en las búsquedas ya que se considera un dato público.

♦ Instala un buen antivirus en tu ordenador y activa su sistema de actualizaciones.

♦ Y por último, antes de aceptar una petición de contacto, revisa su perfil, comprueba sus enlaces, visita sus redes (Twitter, Facebook, Blog…) observa qué contactos te unen, en qué grupos de LinkedIn participa y qué tipo de actualizaciones hace en su cuenta. Personalmente, no acepto perfiles que ocultan su fotografía o se muestran con logotipos sin ser páginas de empresa, me generan desconfianza, pero eso es una opción particular de cada uno. Con todas estas comprobaciones previas podrás decidir de forma más segura si quieres conectar o no.

Si deseas contactar conmigo te invito a visita mi perfil

En el próximo post, te hablaré sobre identidad y privacidad y cómo se gestiona en esta red profesional. 

¿Conocías estas opciones en LinkedIn? ¿Es segura tu cuenta? te espero en los comentarios.

Fuente de foto 

Te puede interesar leer:

The following two tabs change content below.
Consultora en Estrategia Online y Asesora en Transformación Digital eHealth. Ayudo a los Profesionales Sanitarios a mejorar sus competencias digitales, crear su plataforma online, reforzar su imagen de marca personal en la Red para impulsar la Salud Digital. Ayudo al sector sanitario a integrar la Salud y las Nuevas Tecnologías.
competencia digital sanitaria

¿Apuestas por la Salud Digital?

"10 Herramientas imprescindibles que un Médico debe saber utilizar en la Red"

* Una guía práctica para optimizar el tiempo y el trabajo en consulta

* indicates required
Consentimiento y RGPD *

¡Te has registrado con éxito!

A %d blogueros les gusta esto: